https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/hernan-cortes-la-conquista-de-la-mar-del-sur

La toma de Tenochtitlan no satisfizo el ímpetu conquistador de Cortés, quien durante años albergó el deseo de emprender mayores conquistas no solo por tierra, sino también por vía marítima a través del océano Pacífico, entonces conocido como la Mar del Sur. Los españoles tenían relativo conocimiento de este gracias a la expedición comandada por Vasco Núñez de Balboa, quien en 1513 llegó a sus aguas en costas panameñas. Siete años después, Fernando de Magallanes descubrió un paso de conexión entre este océano y el Atlántico, hoy conocido como el estrecho de Magallanes.

Omar Fabián González Salinas

03/11/2022 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/monterrey-1846-mujeres-las-armas

En la capital de Nuevo León, dos nombres se hallan en escuelas y calles, y en la ciudad todos los conocen: María de Jesús Dosamantes y Josefa Zozaya. Representan a tantas mujeres que en el anonimato combatieron la invasión de Estados Unidos en septiembre de 1846. Esto es lo que sabemos de ellas…

Ahmed Valtier y Pablo Ramos

03/10/2022 - 08:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/hilo-negro-mujeres-y-revolucion-en-el-partido-liberal-mexicano

Reseña del libro Hilo negro. Mujeres y Revolución en el Partido Liberal Mexicano. Autora: Yelitza Ruiz. México, Brigada para Leer en Libertad, 2020, 178 p. Descarga gratis: https://bit.ly/2Ret0W1

 

Marco A. Villa. Historiador

03/09/2022 - 08:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-las-filarmonicas-mixes-de-santa-maria-tlahuitoltepec-oaxaca

En la Sierra Mixe del estado de Oaxaca los pueblos guardan una larga tradición musical de bandas filarmónicas. Casi todos lo habitantes de Tlahuitoltepec tocan un instrumento, forman parte de una banda municipal o estudian en el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM). Una de estas bandas es la Filarmónica Femenil de Santa María Tlahuitoltepec "Ka’Ux", compuesta por niñas, jovencitas y madres de familia. Aquí les compartimos algunos videos con las maravillosas interpretaciones de las integrantes de "Ka’Ux". 

03/09/2022 - 08:25
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/clementina-diaz-y-de-ovando-la-maestra-del-bien-decir

“El propósito [de la novela histórica] fue dar a los personajes y a cuantos vivieron en el ayer una magnitud más real, saturándolos de vida, vivificándolos, permitiéndoles ir y venir con todas sus pasiones, sus sentimientos a cuestas, enmarcados en el ambiente y circunstancias de la época”: Clementina Díaz y de Ovando.

Virginia García Acosta

03/09/2022 - 07:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/issa-morante

En una de las giras de Issa por Latinoamérica, pisó suelo mexicano y quedó cautivada por nuestro país.

Martín Caballero

03/09/2022 - 07:25
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/maria-luisa-ross-la-primera-reportera-mexicana

Justo Sierra, al conocer las inquietudes de María Luisa para incursionar en la redacción, la presentó con el periodista Luis G. Urbina.

Clara Guadalupe García

03/09/2022 - 07:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/leona-vicario-y-su-lucha-por-la-independencia-de-las-mujeres

En 1831, Lucas Alamán, ministro de Relaciones Interiores y Exteriores del gobierno de Anastasio Bustamante, acusó a Leona de haberse unido a los rebeldes más por un heroísmo romancesco que por patriotismo, es decir, más por una cuestión amorosa o por seguir a Quintana Roo que por una convicción política o ideológica propia. La respuesta de Leona no se hizo esperar y la publicó por medio de una carta que constituye la primera defensa pública de una mexicana de la libertad e independencia de acción y de pensamiento de la mujer.

Ricardo Cruz García

03/08/2022 - 08:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/maid-monterey

En honor a las combatientes de Monterrey en 1846

 

Pieza para guitarra compuesta en honor a la Doncella de Monterrey, escrita por el poeta y dramaturgo estadounidense John Hill Hewitt, quien después participara en la guerra civil de su país en el bando confederado, lo que le valió el famoso sobrenombre de Bard of the Confederacy (Bardo de la Confederación). 

03/08/2022 - 06:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/emma-godoy-filosofa-escritora-y-humanista

En la segunda mitad del siglo XX una gran mujer, filósofa, escritora y humanista se preocupó por dignificar la vejez, así como la vida de esas personas llenas de historias, experiencia y sabiduría, a quienes la sociedad mexicana marginaba cada vez más.

Natalia Arroyo Tafolla

03/08/2022 - 06:00

Pages