https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    La expedición de Grijalva en el reino de Centla

    Cuando llegó Juan de Grijalva a la aldea de Centla, Tabscoob lo recibió con un sorprendente regalo: un coselete o pectoral traído a propósito, más “brazaletes, borceguíes hasta media pierna, con adornos de oro” y una suerte de corona. Las tres piezas, cubiertas de hojas de oro muy sutiles.

    May 14, 2021
  • Nuestras Historias

    La expedición de Grijalva de Champotón y Potonchán

    Grijalva decidió embarcarse esa misma noche. Navegaron 36 millas hasta llegar a Champotón, el sitio donde Hernández de Córdoba había sufrido una terrible derrota que les hiciera nombrar el suceso como ocurrido en la “Bahía de la Mala Pelea”.

    May 14, 2021
  • Nuestras Historias

    La expedición de Grijalva de Cozumel a Campeche

    Juan de Grijalva salió el 1 de mayo de 1518 de Cuba y llegó el lunes 3 del mismo mes a Cozumel.

    May 14, 2021
  • Nuestras Historias

    1518. La expedición de Grijalva y su trascendencia para la conquista de México

    Juan de Grijalva, en la gran temática de los descubrimientos y conquistas del siglo XVI en Mesoamérica, es una figura fundamental para entender los cimientos de ese fenómeno extraordinario.

    May 13, 2021
  • Nuestras Historias

    Fortuna y desgracias de la familia Romero en el siglo XVII

    Las hermanas Romero cayeron finalmente en las cárceles inquisitoriales el 9 de septiembre de 1649. Josefa y María tenían entonces veintinueve años, Nicolasa veintitrés y Teresa recién había cumplido los dieciocho.

    May 13, 2021
  • Nuestras Historias

    Las Santitas

    Don Juan aprovechó el cambio de ciudad para incitar a sus hijas a trabajar en algo de lo que la sociedad capitalina estaba ávida: producir milagros. Cuando María se fue a vivir a San Cosme, su hermana gemela Josefa comenzó a tener “comunicación” con el más allá y tomó el apelativo de San Luis Beltrán, un santo dominico recién beatificado, y convenció a su hermana Nicolasa de agregar al suyo el de Santo Domingo.

    May 13, 2021
  • Nuestras Historias

    3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa

    En 1993, para conmemorar el encuentro africano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la UNESCO, determinó establecer el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, a fin de impulsar evaluaciones internacionales en ese ámbito, la defensa de la independencia de los medios de comunicación, así como rendir homenaje a los periodistas que hubiesen perdido la vida en el ejercicio de su profesión.

    May 12, 2021
  • Nuestras Historias

    Libertad de Prensa: treinta años de una lucha que surgió en África

    La Declaración de Windhoek, que este 2021 cumple tres décadas de vida, fue firmada el 3 de mayo y marcó un antes y un después en la defensa y promoción de la libertad, la independencia y la pluralidad en los medios de comunicación en todo el mundo, incluido México.

    May 12, 2021
  • Nuestras Historias

    Se hacen chiquitos

    En plena Segunda Intervención francesa, a poco de iniciado el sitio de las tropas invasoras a Puebla, en marzo de 1863 Constantino Escalante publicó esta caricatura.

    May 12, 2021
  • Nuestras Historias

    Ruy López, el maestro ajedrecista

    A pesar de los siglos y las monstruosas mentes que rompen una y otra vez con las estadísticas de lo que significa ser un gran maestro, la Ruy López se sigue practicando como una osada obra maestra y da la impresión de que nunca desaparecerá.

    May 7, 2021
  • Nuestras Historias

    Abraham Lincoln es asesinado el 14 de abril de 1865

    En la Memoria

    El presidente Abraham Lincoln fue un defensor de la libertad, entendida dentro de la sociedad y las leyes de su tiempo. Al entrevistarse con él en enero de 1861, el diplomático mexicano Matías Romero lo describió como un hombre sincero con respecto al tema de la esclavitud e informó a Benito Juárez que el presidente estadounidense le confió “de una manera explícita y hasta vehemente que se interesaba mucho por la paz y prosperidad de México; que durante su gobierno, lejos de oponer obstáculo alguno a la consecución de esos fines, hará lo que pueda por coadyuvar a ellos”.

    May 7, 2021
  • Nuestras Historias

    Edificio Chihuahua en Tlatelolco

    Esta inmensa mole de concreto que fuera testigo de la matanza del 2 de octubre de 1968, fue erigida como parte del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, de moderna y funcional arquitectura ideada por Mario Pani. En palabras del escritor Carlos Monsiváis, esta zona habitacional representaba “la utopía del México sin vecindades”.

    May 7, 2021

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023