https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Suzanne Lenglen: la tenista espectacular

    Suzanne Rachel Flore Lenglen se abrió camino a pesar de las burlas de los hombres y consolidó su avasallador estilo, llamativo y ganador.

    Jun 10, 2021
  • Nuestras Historias

    La próxima elección

    El Cartón del Mes

    Las elecciones federales de 1904 tuvieron una doble significación: por un lado, se amplió el periodo presidencial de cuatro a seis años; por otro, se restableció la figura de vicepresidente.

    Jun 10, 2021
  • Nuestras Historias

    El Santo Niño de la Guardia y otros falsos martirios infantiles

    A partir de las Cruzadas medievales, las historias sobre el robo de niños a manos de judíos se extendieron por Europa con el fin de fomentar el odio contra estos.

    Jun 7, 2021
  • Nuestras Historias

    De epidemias y panteones

    Tras el gran brote mundial de cólera a partir de la década de 1830, en México algunos panteones fueron insuficientes para alojar a los cientos de fallecidos.

    Jun 3, 2021
  • Nuestras Historias

    El cólera y el Cementerio de Regla en Chihuahua entre los siglos XIX y XX

    Para evitar la propagación de enfermedades y las “miasmas” que causaban los cadáveres enterrados dentro de las iglesias de la Monarquía española y sus colonias, incluida Nueva España, en 1804 el rey Carlos IV ordenó la construcción de cementerios fuera de los poblados, prohibiendo el enterramiento en iglesias y en su entorno, así como en el interior de las ciudades. Entonces, los camposantos comenzaron a establecerse a las afueras de las poblaciones, lo más alejados posible.

    Jun 3, 2021
  • Nuestras Historias

    Las Brigadas Internacionales: fascismo, libertad y la Guerra Civil española

    Voluntarios por la libertad

    Reseña del libro Las Brigadas Internacionales: fascismo, libertad y la Guerra Civil española. Autor: Giles Tremlett. México, Debate, 2020, 728 p.. Precio: 189 pesos (epub).

    Jun 2, 2021
  • Nuestras Historias

    Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos de la Ciudad de México (1940-1960)

    Peligros y estereotipos

    Reseña del libro Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos de la Ciudad de México (1940-1960). Autoras: Susana Sosenski y Gabriela Pulido (coords.). México, FCE, 2019, 397 p.. Precio: 265 pesos.

    Jun 2, 2021
  • Nuestras Historias

    Las cámaras portátiles y los orígenes de la fotografía para aficionados

    Las frases “ningún conocimiento de fotografía es necesario” y “solo apriete el botón y nosotros hacemos el resto” acompañaron los anuncios publicados en la prensa y vaticinaron el futuro de esta práctica.

    Jun 1, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál fue el primer coliseo de la capital?

    Los coliseos en Nueva España eran antiguos foros populares donde se representaban variadas obras, sobre todo comedias. Reunían a público de distintos sectores sociales.

    Jun 1, 2021
  • Nuestras Historias

    El llamado de auxilio del gobierno de Yucatán a Estados Unidos en 1848

    En un acto desesperado que puso a la soberanía de Yucatán como moneda de cambio, el gobernador Santiago Méndez fue el encargado de solicitar en marzo de 1848 el apoyo de Estados Unidos para acabar con la rebelión.

    May 25, 2021
  • Nuestras Historias

    “Ofrezco el dominio y la soberanía de esta península”

    Mientras en Palacio Nacional ondeaba la bandera de Estados Unidos y el Congreso mexicano discutía qué hacer frente a la derrota militar sancionada el 14 de septiembre de 1847, la élite gobernante de Yucatán propuso ceder la soberanía de ese territorio a Estados Unidos –al igual que lo hizo con Inglaterra y España– si este país desembarcaba tropas y armas para terminar con la rebelión en la península.

    May 25, 2021
  • Nuestras Historias

    Para entender la mal llamada Guerra de “Castas”

    A partir de 1847 se alzó la más extensa y prolongada rebelión popular contra la élite yucateca. Abarcó casi un siglo de enfrentamientos y los sublevados llegaron a tener el control de la mayoría del territorio de la península. Aunque no fue una campaña de exterminio ni un conflicto de indígenas contra blancos, ha sido malamente llamada Guerra de Castas. En realidad, luchaban por reducción de impuestos, propiedad de la tierra, contra la explotación de carácter esclavista y a favor de un gobierno autónomo.

    May 21, 2021

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023