https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    De cuando la falda corta se puso de moda en México

    Después de siglos, en los veintes se puso de moda enseñar más arriba de los tobillos

    El debate sobre las faldas cortas hizo eco en la sociedad y hubo diferentes críticos a favor y en contra. Incluso, entre los conservadores se dijo que las jovencitas no perdieran su encantador aire juvenil y por ello no estaba mal que se atrevieran a mostrar un poco el tobillo.

    Jul 8, 2021
  • Nuestras Historias

    Ser o no ser “fifí”

    ¿De dónde viene exactamente el término fifí?

    Jul 7, 2021
  • Nuestras Historias

    Más vale vivir en pecado que sola

    Transgresiones al matrimonio: bigamia e Inquisición en la Nueva España del siglo XVI

    Las mujeres que llegaron a Nueva España en el siglo XVI eran valientes y buscaban una vida más libre, mejor dotada y salpicada de aventuras. Aunque ajustadas a valores, usos y costumbres de la época, algunas que se habían casado en Europa no dudaron en hacerse pasar por solteras para contraer un nuevo matrimonio a fin de sobrevivir o mejorar sus condiciones de vida en América.

    Jul 7, 2021
  • Nuestras Historias

    La desconocida historia de la cuchara

    ¿Alguna vez ha pensado cuál es el origen de la cuchara? ¿Quién la inventó? ¿Ha visto todos los pequeños detalles que algunas tienen? ¿De qué nos hablan? He aquí unas cucharaditas de su historia.

    Jul 6, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo eran los antiguos cafés y por qué eran tan importantes en el México decimonónico?

    Espacios de encuentro político y social en el siglo XIX

    Tal vez hoy muchos piensen que las discusiones de todo tipo que se dan en las redes sociales son algo totalmente novedoso, producto del siglo XXI y avance indiscutible de los tiempos presentes. Sin embargo, cuando menos en México, la cosa no es así.

    Jul 6, 2021
  • Nuestras Historias

    Vivencias y convivencias en las azoteas de Ciudad de México

    ¿Cómo otear la vida? Desde torre o azotea, bien se otea

    En la película italiana Una giornata particolare (Un día especial; 1977), del director Ettore Scola, se desarrolla una escena en la azotea de un edificio del barrio de San Giovanni, en Roma, hacia 1938; ahí, el controvertido personaje de nombre Gabriele (Marcello Mastroianni) ayuda a tender la ropa a una reprimida ama de casa llamada Antonietta (Sophia Loren). Lo atractivo del espacio son las vistosas baldosas que la cubren, recuerdo de mejores tiempos, cuando la azotea se significaba como un sitio de disfrute y no de trabajo.

    Jul 6, 2021
  • Nuestras Historias

    El caso de las Santas Masas y los mártires de Zaragoza

    La vida de los santos se narraba en libros con los que las instituciones católicas hispánicas diseminaban también su culto, tanto en España como en sus colonias. El Flos Sanctorum, publicado por primera vez en 1521, fue uno de los más importantes.

    Jul 5, 2021
  • Nuestras Historias

    La llegada del automóvil a principios del siglo XX

    Varios automóviles circularon a velocidad moderada durante un desfile incluido en el programa de los festejos conmemorativos de la batalla del 5 de Mayo. Las modernas máquinas transitaron entre flores, confeti y serpentinas desde el bosque de Chapultepec hasta la calle de Madero, e iluminaron con sus faros las calles de la romería.

    Jul 5, 2021
  • Nuestras Historias

    Dos “niñas bien” en Europa

    El viaje de las hermanas Larráinzar durante el imperio de Maximiliano

    Jul 5, 2021
  • Nuestras Historias

    Arte y cultura de la comunidad húngara en México

    La comunidad húngara ha destacado en diversas actividades artísticas. El reconocido Cuarteto Léner, fundado en Budapest, hizo una gira por nuestro país en la década de 1940 e integró a sus filas al violinista mexicano Higinio Ruvalcaba.

    Jul 1, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿A qué se dedicó la comunidad húngara cuando llegó a México?

    Con Maximiliano en el trono mexicano, arribaron al país numerosos húngaros, desde soldados hasta médicos. Varios de ellos optarían por radicar aquí luego de concluido el Segundo Imperio, en 1867.

    Jul 1, 2021
  • Nuestras Historias

    La presencia húngara en México

    Del siglo XIX a la actualidad.

    Jul 1, 2021

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023