-
Niños mártires de Tlaxcala
Violencia y cristianismo en Nueva España
Antonio Rubial GarcíaLa muerte de los llamados niños mártires fue utilizada para impulsar la cristiandad en Nueva España, pues se basaba en un relato que podía llegar al corazón de aquellos que se horrorizaban con tal infanticidio.
28-03-2022 08:35 -
El cristianismo en Nueva España. Catequesis, fiesta, milagros y represión
Religión en tiempos virreinales
Reseña del libro El cristianismo en Nueva España. Catequesis, fiesta, milagros y represión. Autor: Antonio Rubial García. México, FCE, 2020, 416 p. Precio: 299 pesos.
10-02-2022 08:20 -
La historia de La Verónica y la Santa Faz
De Siria a Iztapalapa: narración, imágenes y representación
Antonio Rubial GarcíaA partir del siglo XVI se amplió la popularidad de La Verónica y sus múltiples representaciones artísticas y pasionarias, algunas de las cuales llegan hasta nuestros días. En la Ciudad de México, por ejemplo, se le escenifica en la representación de Iztapalapa cada Semana Santa.
08-02-2022 09:20 -
San Miguel vencedor de las fuerzas del mal
Antonio Rubial GarcíaA un año de la llegada de los franciscanos a México-Tenochtitlan en 1524, ya se levantaba en el cerro de Chapultepec una ermita dedicada a San Miguel Arcángel.
26-01-2022 09:13 -
Los Reyes Magos en el imaginario occidental
Antonio Rubial GarcíaEl cristianismo primitivo conmemoraba en esa fecha la natividad de Cristo y con ella se pretendió sustituir una fiesta egipcia: el nacimiento del dios Aión, hijo de una virgen. Esta fiesta se hacía para bendecir los dones del Nilo, cuyas aguas se tornaban del color del vino en estas fechas. De hecho, en las iglesias orientales, cada 6 de enero se celebró el nacimiento de Cristo durante mucho tiempo; también era el día en que se bautizaba a los catecúmenos. Después que Constantino reconoció a las iglesias helenísticas (312-313), el nacimiento de Jesús se celebró el 25 de diciembre (una fiesta dedicada a Mitra) y el 6 de enero quedó como el día de la adoración de los magos.
06-01-2022 06:00 -
San Nicolás de Bari y los Santos Inocentes
Los santos invernales
Antonio Rubial GarcíaSan Nicolás de Bari fue así conocido porque sus restos se trasladaron de Anatolia (hoy parte de Turquía) a la ciudad italiana de Bari, evitando que fuera profanado. Su roja capa de obispo fue asociada con sus milagros, destacando la ayuda a los niños. Por otro lado, todo cristiano conoce la historia de los niños asesinados después del nacimiento de Cristo, con la intención de eliminarlo a él. Sin embargo, la Iglesia debatió mucho tiempo si debían o no canonizarlos.
20-12-2021 09:40