Álvaro Obregón

  • Los telegramas de la ruptura entre Pancho Villa y Venustiano Carranza

    Los telegramas de la ruptura entre Pancho Villa y Venustiano Carranza

    La disputa por el liderazgo de la Revolución Mexicana

    La secuencia de mensajes intercambiados entre Villa y Carranza (en “tiempo real”, diríamos hoy), en junio de 1914, presagiaba la ruptura entre ambas fuerzas, lo que conduciría a la guerra civil poco después. Para entonces se preveía la caída del gobierno de Victoriano Huerta y en estos telegramas es visible la disputa por tomar Ciudad de México, si Villa ocupaba Zacatecas.

  • Batallas de Celaya - Pancho Villa vs. Álvaro Obregón

    Batallas de Celaya - Pancho Villa vs. Álvaro Obregón

    7-15 de abril de 1915

    Luis A. Salmerón Sanginés

    Las batallas en Celaya decidieron la derrota de la revolución popular encabezada por Villa y Emiliano Zapata, y el triunfo del ejército de Carranza conduciría a la  formación  del  Congreso constituyente en Querétaro, en diciembre de 1916, con  la exclusión de quienes habían luchado en la División del Norte y en el Ejército del Sur.

  • ¿Aplaudimos, mi general?

    ¿Aplaudimos, mi general?

    El encuentro entre Obregón y el escritor Valle-Inclán

    Ricardo Lugo Viñas

    Se dice que acudían juntos al teatro o a los toros y que de pronto Valle-Inclán le preguntaba: “¿Aplaudimos, mi general?”. “Aplaudimos”, contestaba el sonorense. Entonces conjuntaban sus únicas y complementarias manos y las chocaban repetida y sonoramente, al tiempo que reían a mandíbula batiente.

  • La batalla de Estación Esperanza

    La batalla de Estación Esperanza

    El principio del fin

    Pedro Salmerón Sanginés y Luis Arturo Salmerón

    Una rebelión largamente anunciada dividió a la clase gobernante surgida de la Revolución.

  • Una interpretación desde la economía política de la Revolución Mexicana

    Una interpretación desde la economía política de la Revolución Mexicana

    El campesinado, burgués radical en la Revolución Mexicana

    Rosa Albina Garavito Elías

    La ley de desamortización de los liberales de la Reforma, cuya intención era el desarrollo de la pequeña propiedad, derivó en el acaparamiento de la tierra por modernos hacendados. Por razones económicas y políticas, estos chocaban con los antiguos latifundistas, que se habían convertido en un obstáculo a la modernización y a la renovación del grupo en el poder. Así, de una familia de prósperos hacendados, surgió Madero para encender la mecha de la revolución. Sin embargo, ante la falta de respuesta para disolver la gran propiedad de la tierra, y con ello la explotación y pobreza campesinas, los zapatistas se alzaron en armas y con ello contribuyeron a barrer con los obstáculos a la expansión capitalista.

  • Crónica de un asesinato anunciado

    Crónica de un asesinato anunciado

    Ricardo Cruz García

    A pesar de las advertencias, Obregón continuó con una vida normal y sin fortalecer su seguridad personal. Finalmente fue asesinado en una de sus múltiples comidas al recibir el impacto de varios tiros disparados por José de León Toral, quien antes lo estaba dibujando e incluso le mostró la caricatura que había hecho de él.

  • Pages