-
Fiestas patrias y nacionalismo de Estado
Carlos SilvaAsí fue la celebración del primer centenario de la consumación de la independencia en 1921.
27-01-2022 08:33 -
El atentado dinamitero contra Álvaro Obregón
Noviembre de 1927
Ricardo Cruz GarcíaEl atentado de noviembre de 1927, a plena luz del día, fue por mucho el más vistoso que sufrió el general sonorense. El auto Cadillac 314 en el que viajaba el expresidente hoy se exhibe en el Museo Álvaro Obregón de Huatabampo, ubicado en la que fuera casa del revolucionario.
22-11-2021 08:00 -
El último golpe militar en mayo de 1920
Derivado del conflicto electoral por la sucesión presidencial, la cúpula del ejército mexicano desconoce al presidente constitucional Venustiano Carranza, quien parte hacia Veracruz ante la entrada de tropas a la capital del país. Allá espera reorganizar sus fuerzas y lealtades, a sabiendas de que el ejército prefiere al general Álvaro Obregón para ocupar el poder Ejecutivo.
20-11-2021 07:24 -
¿Por qué el film “La Sombra del Caudillo” fue censurado por el ejército mexicano durante más de 30 años?
Carlos Martínez AssadEl 20 de julio de 1971, Julio Bracho, director de La Sombra del Caudillo, manifestó a El Diario de México su escepticismo de que el filme que había rodado 11 años antes fuera exhibido alguna vez. Al respecto le dijo al reportero Eduardo Iturbide: “Aún existen muchos intereses que se creen vulnerados en ella (por la cinta)… Son hechos históricos… No he hecho sino seguir lo que había dicho el novelista. Y a Martín Luis Guzmán no se le ha vetado la obra”.
22-11-2020 04:40 -
¿Con quiénes se aliaron los zapatistas después del asesinato de Emiliano Zapata?
El pragmatismo de los últimos zapatistas
Angélica Noemí Juárez PérezTras el asesinato de su caudillo, el movimiento zapatista empezó a difuminarse o a establecer alianzas con quienes habían sido sus enemigos.
20-11-2020 09:10 -
Magnicidio: el asesinato de Venustiano Carranza
Crisis en el gobierno: el régimen carrancista se desmorona
Javier Villarreal LozanoDueño de un agudo sentido de la oportunidad –timming, le llaman los anglófonos–, Venustiano Carranza hizo una mala lectura de la situación en 1919. Se entercó en concretar la idea expuesta por Francisco I. Madero y retomada por él: acabar de una vez por todas con el militarismo. El ascenso al poder del militar triunfador en turno había convertido casi un siglo de la historia de México en desesperante repetición de alzamientos, planes revolucionarios, cuartelazos y golpes de Estado. La única forma de romper ese círculo vicioso, estaba convencido, era abrir las puertas del despacho presidencial a un civil.
20-11-2020 06:50