Vida novohispana

  • El extraordinario caso de divorcio de la Mijares en 1816

    El extraordinario caso de divorcio de la Mijares en 1816

    Pilar Gonzalbo Aizpuru

    El matrimonio de María Josefa Mijares y Mariano García se vio empañado por peleas frecuentes debidas a las infidelidades del esposo con diversas mujeres, entre ellas una española de familia “decente”. Por ello, tras una más de las infidelidades de su marido y conocer la herencia que le había dejado su padre al fallecer, la Mijares decidió entablar una demanda de divorcio.

  • Matrimonio e infidelidad en la sociedad novohispana

    Matrimonio e infidelidad en la sociedad novohispana

    Pilar Gonzalbo Aizpuru

    En la sociedad novohispana en ocasiones estallaba algún escándalo, como el que se vivió en junio de 1816, cuando la señora María Josefa Mijares fue a refugiarse en el convento de Santa Isabel, mientras tramitaba la demanda de divorcio contra su marido Mariano García. El pleito conyugal se hizo público y las autoridades abrieron un expediente que puso al descubierto la tormentosa relación de la pareja.

  • ¿A qué olían los barcos de los siglos XVI y XVII?

    ¿A qué olían los barcos de los siglos XVI y XVII?

    Espumeando como infierno y hediendo como el diablo

    Flor Trejo Rivera

    El español Eugenio de Salazar describió sus impresiones del viaje en barco que lo llevó de Europa a La Española (hoy República Dominicana y Haití) en 1573: desagradables olores, bosques entre los mástiles, piojos y cucarachas, pasajeros disputando un espacio, así como relajamiento en las costumbres.

  • El nacimiento de la globalización

    El nacimiento de la globalización

    Arnulfo Herrera

    La obra aborda la biografía de Tecuichpo, llamada después Isabel Moctezuma, la hija del gran tlatoani que permitió la entrada a Tenochtitlan de Hernán Cortés. Fue viuda de Cuauhtémoc y una matrona cuya descendencia promovió la fundación de conventos y formó importantes familias de la nobleza criolla que colonizaron el norte de Nueva España.

  • Conquista y colonización de la Nueva España

    Conquista y colonización de la Nueva España

    Rebeca Inclán Rubio

    Tras la destrucción de México Tenochtitlan, que irónicamente fue preservada en el imaginario europeo por las descripciones de los conquistadores, se creó en su lugar una entidad política, también llamada México.

  • Saqueo, muerte y alianzas con piratas en Campeche en 1663

    Saqueo, muerte y alianzas con piratas en Campeche en 1663

    Adriana Rocher

    La más grande flota de bucaneros, a las órdenes de sir Christopher Mings, se dio al saqueo desenfrenado en San Francisco de Campeche durante varios días de 1663. Pero lo extraño del asunto fue que no tocaron los haberes del rico español don Antonio Maldonado de Aldana.

  • Pages