Vida novohispana

  • Hospitalidad para el enemigo

    Hospitalidad para el enemigo

    Luis Alberto Vargas

    En un hecho poco conocido, en 1615 el corsario Joris van Spilbergen, de la Compañía Neerlandesa para las Indias Occidentales, llegó a Acapulco con su tripulación enferma y hambrienta, y fue auxiliado por autoridades novohispanas. El corsario Joris van Spilbergen navegó por todo el océano Pacífico, desde Asia hasta América. En los Países Bajos recibió un trato de héroe por su contribución para aminorar el poderío comercial español.

  • El extraordinario caso de divorcio de la Mijares en 1816

    El extraordinario caso de divorcio de la Mijares en 1816

    Pilar Gonzalbo Aizpuru

    El matrimonio de María Josefa Mijares y Mariano García se vio empañado por peleas frecuentes debidas a las infidelidades del esposo con diversas mujeres, entre ellas una española de familia “decente”. Por ello, tras una más de las infidelidades de su marido y conocer la herencia que le había dejado su padre al fallecer, la Mijares decidió entablar una demanda de divorcio.

  • Matrimonio e infidelidad en la sociedad novohispana

    Matrimonio e infidelidad en la sociedad novohispana

    Pilar Gonzalbo Aizpuru

    En la sociedad novohispana en ocasiones estallaba algún escándalo, como el que se vivió en junio de 1816, cuando la señora María Josefa Mijares fue a refugiarse en el convento de Santa Isabel, mientras tramitaba la demanda de divorcio contra su marido Mariano García. El pleito conyugal se hizo público y las autoridades abrieron un expediente que puso al descubierto la tormentosa relación de la pareja.

  • ¿Un motín de monjas “sediciosas y perturbadoras”?

    ¿Un motín de monjas “sediciosas y perturbadoras”?

    Aquí les contamos la historia de la pugna por el convento de Santa Clara en la Ciudad de México del Siglo XVI

    Jessica Ramírez Méndez

    En medio del conflicto con las autoridades episcopales, los franciscanos se hicieron cargo del gobierno del recinto religioso de Santa Clara, con el apoyo de las Galván.

  • ¿A qué olían los barcos de los siglos XVI y XVII?

    ¿A qué olían los barcos de los siglos XVI y XVII?

    Espumeando como infierno y hediendo como el diablo

    Flor Trejo Rivera

    El español Eugenio de Salazar describió sus impresiones del viaje en barco que lo llevó de Europa a La Española (hoy República Dominicana y Haití) en 1573: desagradables olores, bosques entre los mástiles, piojos y cucarachas, pasajeros disputando un espacio, así como relajamiento en las costumbres.

  • El nacimiento de la globalización

    El nacimiento de la globalización

    Arnulfo Herrera

    La obra aborda la biografía de Tecuichpo, llamada después Isabel Moctezuma, la hija del gran tlatoani que permitió la entrada a Tenochtitlan de Hernán Cortés. Fue viuda de Cuauhtémoc y una matrona cuya descendencia promovió la fundación de conventos y formó importantes familias de la nobleza criolla que colonizaron el norte de Nueva España.

  • Pages