-
La inmigración filipina durante el Virreinato
Jesús Hernández JaimesLos indios filipinos llegaron para sustituir a la mano de obra indígena –mermada por las pandemias– y con el tiempo empezaron a formar sus propias comunidades en las tierras de la región. La industria cocotera novohispana no puede entenderse sin los pobladores que llegaron de Asia, quienes expandieron el cultivo de esta especie en las costas del Pacífico.
14-01-2021 09:30 -
Los indios chinos en las costas de Guerrero
Jesús Hernández JaimesLos llamados indios chinos llegaron a la Nueva España provenientes, principalmente, de Filipinas, y se dispersaron por el puerto de Acapulco y sus alrededores.
14-01-2021 09:00 -
El 3 de octubre de 1714 se creó la Real Academia Española
¡Limpia, fija y da esplendor!
Gerardo Díaz. HistoriadorEl lema “limpia, fija y da esplendor”, con el que la Real Academia de la Lengua Española se distingue, fue dado por los miembros originales de acuerdo con lo siguiente: “la palabra limpia se refiere a la intención de sacar de la lengua las formas no reconocidas como propias; fija se encuentra en el lema en el sentido de sostener sólidamente el sistema lingüístico del español, y da esplendor en el sentido de que distribuye y educa en torno a las normas de la lengua española”.
07-10-2020 11:50 -
En la Independencia
Elena Díaz MirandaLa masonería se infiltró en América a finales del siglo XVIII y principios del XIX con las ideas de la Ilustración.
15-09-2020 05:55 -
El gran acueducto que abasteció Oaxaca entre los siglos XVIII y XIX
Agua para Oaxaca
P. Israel Hernández OrtegaDurante los primeros años de vida novohispana en la vetusta Antequera, hoy Oaxaca, el suministro de agua no fue del todo eficiente, pese a estar rodeada por los ríos Jalatlaco y Atoyac. Prácticamente durante dos siglos hubo varios intentos por construir un ducto que solventara las necesidades del líquido a la población. Del último de ellos subsisten los restos arqueológicos y, con ayuda de mapas actuales y de otros siglos, es posible reconstruir su trayecto definitivo.
06-07-2020 09:55 -
Nicolas - Joseph Thiery De Menonville, un botánico tras el misterio de la grana cochinilla
Extranjeros perdidos en México
Ricardo Lugo ViñasArtistas como Vincent van Gogh descubrirían que el rojo de la grana cochinilla brindaba excelentes resultados. Muestra de ello es la obra El dormitorio en Arlés, donde da color a la colcha, así como a los violetas y lilas de las paredes.
25-04-2020 01:25