Siglo XVIII

  • En la Independencia

    En la Independencia

    Elena Díaz Miranda

    La masonería se infiltró en América a finales del siglo XVIII y principios del XIX con las ideas de la Ilustración.

  • “Monstruos” del siglo XVIII

    “Monstruos” del siglo XVIII

    Verónica Cervantes

    Varias de las deformidades presentadas en siglos pasados no fueron producto de nacimiento, sino de enfermedades como la lepra, polio, artritis, etcétera, que degeneraban o dejaban secuelas en el cuerpo. Hasta nuestros días se lucra en diversos medios de comunicación con la imagen de rostros deformes. El señalamiento hacia lo extraordinario parece no tener fecha de caducidad.

  • La marcialidad amorosa del siglo XVIII

    La marcialidad amorosa del siglo XVIII

    Gerardo Díaz

    A mediados del siglo XVIII, proveniente de Europa, arribó un grupo de militares con una moda que cambió las formas respecto al arte del cortejo en Nueva España. De acuerdo con el investigador Pablo González Casanova, se trataba de la llamada “marcialidad”, que consistía en utilizar todo el dominio del galanteo para ganarse el corazón de una mujer, sin necesariamente llegar al matrimonio.

  • La marihuana o cáñamo en el siglo XVIII

    La marihuana o cáñamo en el siglo XVIII

    José Antonio de Alzate (1737-1799)

    Para evitar que se juzgara a los indígenas como los únicos que ingerían el cáñamo, Alzate refirió que los egipcios también hacían uso de la planta y con ella formaban unas píldoras que “los embriaga al punto, les hace pasar a una especie de rapto o sueño estático”; mientras que en la India “mezclan la semilla de cáñamo con los alimentos… pero esta les llena la cabeza de humos y, si se come en abundancia, excita el delirio”.

  • Las reducciones de indígenas rebeldes en Chihuahua

    Las reducciones de indígenas rebeldes en Chihuahua

    Santa Ana de Chinarras, siglo XVIII

    América Malbrán Porto

    “Algo extraño está pasando en Nueva Vizcaya. ¿Tenemos registrada la misión de San Francisco Javier y Santa Ana de los Chinarras? Porque están pidiendo limosnas otra vez”.

  • El cannabis llegó con los españoles

    El cannabis llegó con los españoles

    José Domingo Schievenini

    No hay evidencia documental sólida para afirmar que el cannabis se cultivó en el continente americano previo a la llegada de los españoles en el siglo XVI. Toda afirmación en contrario peca de folclórica y poco documentada. Los españoles trajeron consigo el cannabis, lo llamaban cáñamo y lo cultivaban para obtener fibra textil de su tallo. No conocían –o no les interesaban– sus propiedades psicoactivas.

  • Pages