-
“La sombra del caudillo” de Martín Luis Guzmán
Ricardo Lugo Viñas. HistoriadorSe dice que en 1927, mientras se encontraba exiliado en Madrid (sus magnas obras las escribió fuera de México), Martín Luis Guzmán se enteró por la prensa del asesinato, en Huitzilac, Morelos, del general Francisco Serrano y algunos de sus seguidores más cercanos. Fue entonces que decidió iniciar la confección de esta novela.
10-02-2021 08:39 -
La novela de “los de arriba”
Ricardo Lugo Viñas. Historiador“La política de México, política de pistola, solo conjuga un verbo: madrugar. En México si no le madruga usted a su contrario, su contrario le madruga a usted”, escribe el chihuahuense Martín Luis Guzmán (1887-1976) en su aclamada y ponderada novela La sombra del caudillo.
10-02-2021 08:05 -
Economía de la megalópolis
Ayer y Hoy
Marco A. Villa. HistoriadorEn su censo económico de 2009, el INEGI señalaba que cinco demarcaciones megalopolitanas se ubicaron entre las diez más importantes del país, considerando la producción bruta total de sus sectores privado y paraestatal.
09-02-2021 10:19 -
Problemas de la megalópolis
Ayer y Hoy
Marco A. Villa. HistoriadorUn problema de la megalópolis de México es el de las altas concentraciones demográficas que han crecido de forma acelerada y desordenada desde finales del siglo XIX.
09-02-2021 09:55 -
Delimitación de la megalópolis en 1996
Ayer y Hoy
Marco A. Villa. HistoriadorLa delimitación de la megalópolis en el decreto de 1996 incluía a los municipios cuya localización, nivel de vulnerabilidad ante posibles desastres y características naturales ofrecieran condiciones adecuadas para la expansión urbana y la estructuración megalopolitana.
09-02-2021 09:45 -
La megalópolis
Ayer y Hoy
Marco A. Villa. HistoriadorTodavía a inicios del siglo XX el centro de México era una región rodeada de agua, con paisajes transparentes, predios rurales y cielos despejados. Eso cambiaría drásticamente en esa centuria.
09-02-2021 08:41