Revolución Mexicana

  • Nellie Campobello, la mirada femenina de la Revolución

    Nellie Campobello, la mirada femenina de la Revolución

    Ricardo Cruz García

    Es 1998 y en el Palacio de Bellas Artes todos esperan ansiosos el regreso a la escena pública de la primera escritora moderna de México…

  • ¿Quién fue Juana B. Gutiérrez de Mendoza?

    ¿Quién fue Juana B. Gutiérrez de Mendoza?

    ¿Conocen la llama revolucionaria de esta protagonista de la Historia de México?

    Ricardo Cruz García

    La máquina de escribir enmudeció ese 13 de julio de 1942. Su dueña, aquella mujer que la ametrallaba con vehemencia para estampar ideas, críticas y reflexiones, había fallecido. Y no solo eso: la hija tuvo que vender la reliquia en que su madre escribió cientos de agudos artículos y ardientes discursos para costear su entierro. Así partía de este mundo la liberal, revolucionaria y luchadora social Juana Belén Gutiérrez de Mendoza.

  • El Primer Congreso Feminista en México

    El Primer Congreso Feminista en México

    Ricardo Cruz

    Se llevó a cabo del 13 al 16 de enero de 1916 en el Teatro Peón Contreras de Mérida, Yucatán. Contó con 620 participantes, la mayoría de ellas maestras.

  • Las mujeres Serdán

    Las mujeres Serdán

    Una historia poco conocida de la Revolución mexicana

    Patricio Eufracio Solano

    Francisco I. Madero convocó a la insurrección armada para el 20 de noviembre de 1910, desde su exilio en San Antonio, Texas. Supuso que habría levantamientos en todo el país, pero los enfrentamientos se dieron en forma aislada en distintos poblados, excepto en Chihuahua. Y en Puebla, la anticipación de la policía a los hechos derivó en la refriega del 18 de noviembre que terminaría con la aprehensión de las mujeres Serdán y la muerte de Aquiles y su hermano Máximo.

  • Justo Sierra. “Maestro de América”

    Justo Sierra. “Maestro de América”

    Ma. Eugenia Aragón Rangel

    Después de la revolución maderista y la caída del régimen de Díaz, Sierra regresó a su clase de historia en la Escuela Nacional Preparatoria. Más tarde, en reconocimiento a su trayectoria, el presidente Madero lo nombró ministro plenipotenciario de México en España.

  • Justo Sierra ¿Porfirista y “científico”?

    Justo Sierra ¿Porfirista y “científico”?

    Ma. Eugenia Aragón Rangel

    Sierra fue nombrado secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905. El presidente Díaz lo dejó hacer su trabajo y lo apoyó a pesar de los conflictos que para entonces había en el seno del gobierno y entre el grupo de los “científicos”.

  • Pages