Nuestras Historias

  • Cuando los milagros se parecen

    Cuando los milagros se parecen

    Javier Otaola Montagne

    La religión católica ha convivido, muchas veces contra su voluntad, con creencias que son anteriores al cristianismo. Aún en contextos distintos, son bastante comunes las historias de santos que indican el lugar exacto donde quieren ser venerados poniéndose pesados o regresando a sus iglesias después de haber sido trasladados a otros sitios. De igual forma las historias milagrosas del origen de algunas imágenes también se repiten como modelos narrativos.

  • El otro Álbum Blanco de The Beatles

    El otro Álbum Blanco de The Beatles

    Marco A. Villa

    Aquel 22 de noviembre de 1968, los miles de fanáticos mexicanos de The Beatles amanecieron con la noticia de que la banda sacaba al mercado un disco de estudio más, el Álbum Blanco, en su natal Inglaterra. Aunque quizá los más avezados lo conocieron antes porque millones de copias habían sido enviadas a la Ciudad de México y otras metrópolis del mundo para su venta, el verdadero revuelo sacudió nuevamente a la industria musical a partir de este día. Pronto comenzaron a sonar en algunos tocadiscos y en la radio –sobre todo en la emisión Siete minutos y 90 segundos con los Beatles– las notas de varias de las canciones del Cuarteto.

  • Alfonso Reyes y su intensa relación intelectual con Costa Rica

    Alfonso Reyes y su intensa relación intelectual con Costa Rica

    Tomás Federico Arias Castro

    Tras la primera publicación de Visión de Anáhuac, la amistad y respecto intelectual entre Joaquín García y Alfonso Reyes se reafirmó tras un extraordinario emprendimiento cultural del editor costarricense.

  • El escabroso nacimiento del estado de Jalisco

    El escabroso nacimiento del estado de Jalisco

    Y la labor de Luis Quintanar como precursor del sistema federal

    Verónica Cervantes

    El 16 de junio de 1823 Luis Quintanar y otros notables locales establecieron el libre y soberano estado de Jalisco. Días después, en la catedral de Guadalajara se cantó un tedeum para solemnizar la fundación. Quintanar fue acusado por sus detractores de separatista, aunque sus acciones promovieron la autonomía de Jalisco por medio del federalismo y no de una república independiente.

  • Por voluntad y por la fuerza

    Por voluntad y por la fuerza

    La compleja formación de la nueva nación mexicana

    La Redacción

    El Estado mexicano, como muchos otros en el mundo, se construyó con guerras, con imposiciones, con despojos. Lo más frecuente es recordar la historia de cómo se perdieron territorios, de los agravios que se padecieron por parte de Estados vecinos o de potencias imperiales. Son muy pocos los que se atreven a reconocer que en la construcción del Estado propio también se cometieron esos actos.

  • La serpiente emplumada y el barrendero de la lluvia

    La serpiente emplumada y el barrendero de la lluvia

    Entre los otomíes y los nahuas

    David Charles Wright Carr

    La serpiente emplumada fue venerada por varios pueblos mesoamericanos. Su nombre en náhuatl, Quetzalcóatl, es el más conocido, pero tenía nombres en otros idiomas, entre estos el otomí. En este artículo se habla acerca de la importancia de este numen en Mesoamérica y los vestigios de este símbolo sagrado que perduran entre los otomíes de nuestros tiempos.

     

  • Pages