-
Reina Xóchitl ¿La inventora del pulque?
Rodolfo Ramírez RodríguezEn 1835, en el catorce aniversario de vida independiente de México, se divulgó, a través de un escrito literario, la idea de que una mujer fue la inventora del producto fermentado de la savia de agave, el pulque (octli en náhuatl), el cual sería muy importante en la vida económica y en el consumo alimentario y de bebidas en el país por casi un siglo, hasta la Revolución mexicana.
14-07-2023 07:30 -
El espíritu de Clara Schumann en México
Olivia Moreno GamboaMaría Luisa Vega Ritter destacó desde muy temprana edad por sus excepcionales facultades para tocar el piano. Entre 1897 y 1898 visitó México, donde ofreció una serie de exitosos conciertos.
13-07-2023 08:30 -
San Fernando, el último de los reyes santos
Antonio Rubial GarcíaPara la monarquía española, enaltecer al rey Fernando III sirvió para reforzar simbólicamente su política respecto a Francia, que veneraba como patrono al rey san Luis IX, primo de Fernando por ser hijo de su tía Blanca de Castilla.
13-07-2023 07:50 -
La vida breve de Antonieta Rivas Mercado
(Primera parte)
Ricardo Lugo ViñasLa muerte de su padre –el aclamado y boyante ingeniero y arquitecto Antonio Rivas Mercado famoso por diseñar la Columna de la Independencia del Paseo de la Reforma y a quien apodaba el Oso, debido a su corpulencia–, en 1927, colocó a Antonieta en una compleja y a la vez privilegiada situación: se convirtió en su albacea y principal beneficiada de buena parte de su fortuna. Aquello le permitió convertirse en la mayor productora y auspiciadora de incontables iniciativas y empresas culturales, muchas de ellas destinadas al fracaso, que contribuirían a la historia de la cultura y el arte en México.
12-07-2023 08:12 -
Hospitalidad para el enemigo
Luis Alberto VargasEn un hecho poco conocido, en 1615 el corsario Joris van Spilbergen, de la Compañía Neerlandesa para las Indias Occidentales, llegó a Acapulco con su tripulación enferma y hambrienta, y fue auxiliado por autoridades novohispanas. El corsario Joris van Spilbergen navegó por todo el océano Pacífico, desde Asia hasta América. En los Países Bajos recibió un trato de héroe por su contribución para aminorar el poderío comercial español.
12-07-2023 07:40 -
La Catrina, de Tepito para el mundo
Símbolos de la identidad mexicana
Agustín Sánchez GonzálezMiles de falsas historias se leen en las redes sociales acerca de uno de los dibujos más hermosos del arte mexicano: un elegante busto de calavera, con sombrero redondo adornado con flores, que fue estampado por primera vez en la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, a finales de octubre de 1913. Fue una impresión póstuma de su autor, José Guadalupe Posada, quien falleció el 20 de enero de ese año sin conocer la circulación de la llamada Catrina.
11-07-2023 07:40