-
La batalla de Ocotlán, la primera coalición conservadora
8 de marzo de 1856
Gerardo DíazEl liberalismo del gobierno emanado del Plan de Ayutla no gustó a los grupos conservadores, quienes vieron minados sus fueros tradicionales y decidieron luchar para evitar estos cambios levantándose en armas en Puebla y tomando su capital. Así, el ejército del gobierno al mando del presidente Ignacio Comonfort, con 12,000 hombres y 40 piezas de artillería aproximadamente, se enfrentó a los pronunciados conservadores al mando del general Antonio Haro Tamariz, que contó con cerca de 3,500 hombres y 12 piezas de artillería.
19-06-2023 07:30 -
Sofía, Irene y Anastasia
Santas alegóricas
Antonio Rubial GarcíaEl relato de la noble Sofía y sus hijas Fe, Esperanza y Caridad también se inspiró en alegorías teológicas y fue promovido por el papado romano.
19-06-2023 07:00 -
¡A esconderse, que ahí viene la basura!
Juan Rulfo (primera parte)
Ricardo Lugo ViñasEn septiembre de 1953 apareció en los escaparates de todas las librerías de la Ciudad de México El llano en llamas, primer y único libro de cuentos del escritor jalisciense Juan Rulfo (1917-1986), publicado por el sello editorial Fondo de Cultura Económica en su colección Letras Mexicanas. Dos años más tarde, en 1955 y bajo el mismo sello, se publicó la que también sería su primera y única novela, Pedro Páramo, que originalmente llevó los tentativos títulos de Una estrella junto a la luna y Los murmullos.
16-06-2023 08:07 -
Nuestro director
El Cartón del mes
Agustín Sánchez GonzálezRAM nos legó una obra excepcional. Este dibujo, dedicado a Carlos León, director de la revista Don Timorato, muestra la gran creatividad de este artista que, sin duda, debe seguirse rescatando.
16-06-2023 07:07 -
El fenómeno Trotsky en México
Ricardo Lugo ViñasUna de las distracciones favoritas de Trotsky en México fue la de recolectar cactáceas. Se convirtió en un aficionado coleccionista. Disfrutaba desenterrar algunas y trasplantarlas en el jardín de la Casa Azul y, posteriormente, en el de su casa fortaleza de la calle Viena, en Coyoacán.
15-06-2023 08:10 -
León Trotsky. Los azules días de Coyoacán
Ricardo Lugo ViñasUna de las mejores cosas que le sucedieron a Trotsky en México fue la posibilidad de defenderse públicamente de las acusaciones que pesaban en su contra en los llamados “Procesos de Moscú”. Apoyado por simpatizantes y organizaciones trotskistas norteamericanas, organizó en Coyoacán un “Contraproceso”, que más tarde se conoció como la Comisión Dewey. Del 10 al 17 de abril de 1937, un tribunal internacional, presidido por el octogenario profesor John Dewey, sesionó en el jardín de la Casa Azul, a la vera de un naranjo. El veredicto del tribunal fue que se trataba de un “frame-up”, es decir los Procesos de Moscú eran una farsa. Desde Coyoacán, Trotsky se lo informó al mundo.
15-06-2023 07:10