Maguey

  • 12 datos importantes sobre el mezcal

    12 datos importantes sobre el mezcal

    El origen del MEZCAL se debe a la fusión de tres culturas: la ORIENTAL, que aportó el alambique; la EUROPEA, que perfeccionó la destilación; y la AMERICANA, que aportó el maguey y modificó las técnicas y los materiales.

  • Los catorce magueyes mezcaleros

    Los catorce magueyes mezcaleros

    Misael Chavoya Cruz

    Una notable diferencia si se compara con la Denominación de Origen “Tequila”, en la que solo se permite la especie llamada Agave tequiliana weber, conocido popularmente como agave azul.

  • Nuestra sugerencia es el mezcal artesanal

    Nuestra sugerencia es el mezcal artesanal

    Misael Chavoya Cruz

    El costo puede variar, pero hay que observar que algunas “marcas” venden mezcales baratos en su producción a precios exorbitantes, especialmente en zonas turísticas. Aunque el mezcal legítimo embotellado y etiquetado no es barato.

  • Consideraciones de un libador profano

    Consideraciones de un libador profano

    Ricardo Lugo Viñas

    Los diferentes agaves que producen el mezcal llenan botellones con textura y sabor únicos. Lo recomendable es probar de todos, con moderación, pero esmerando el gusto.

  • ¡Hasta no verte, Jesús mío!

    ¡Hasta no verte, Jesús mío!

    Ricardo Lugo Viñas

    La sal de gusano y los cítricos como las naranjas o el limón son complementos tradicionales del mezcal.

  • Mezcal

    Mezcal

    Desde tiempos inmemoriales, los magueyes han acompañado a las civilizaciones mesoamericanas que supieron utilizarlos de manera destacada en su vida cotidiana

  • Pages