En 1909 la crisis política en México aún no era tan visible, a pesar de que empezaron a moverse diversos candidatos para las elecciones del año siguiente.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-momita-ciega
En 1909 la crisis política en México aún no era tan visible, a pesar de que empezaron a moverse diversos candidatos para las elecciones del año siguiente. Agustín Sánchez González 02/20/2023 - 08:09 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/justo-sierra-maestro-de-america
Después de la revolución maderista y la caída del régimen de Díaz, Sierra regresó a su clase de historia en la Escuela Nacional Preparatoria. Más tarde, en reconocimiento a su trayectoria, el presidente Madero lo nombró ministro plenipotenciario de México en España. Ma. Eugenia Aragón Rangel 02/17/2023 - 08:20 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/justo-sierra-porfirista-y-cientifico
Sierra fue nombrado secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905. El presidente Díaz lo dejó hacer su trabajo y lo apoyó a pesar de los conflictos que para entonces había en el seno del gobierno y entre el grupo de los “científicos”. Ma. Eugenia Aragón Rangel 02/17/2023 - 08:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/justo-sierra-la-importancia-de-la-educacion
Sierra fue nombrado secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905. El presidente Díaz lo dejó hacer su trabajo y lo apoyó a pesar de los conflictos que para entonces había en el seno del gobierno y entre el grupo de los “científicos”. Ma. Eugenia Aragón Rangel 02/16/2023 - 08:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/justo-sierra-liberal-conservador
Desde 1881, Justo fue quien más abogó por la creación de una universidad nacional, plan que consumó hasta 1910. El actual Museo de la Autonomía Universitaria, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue la primera sede de esa institución. Ma. Eugenia Aragón Rangel 02/16/2023 - 08:10 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/justo-sierra-la-politica-y-el-amor
Sierra se convenció de la legitimidad del gobierno de Díaz porque vio en él la posibilidad de pacificar y hacer avanzar al país. Incluso respaldó la idea de una “dictadura ilustrada”, siempre y cuando se creara un partido institucional y un programa que ciñera la conducta del gobierno, algo que finalmente no ocurrió. Ma. Eugenia Aragón Rangel 02/15/2023 - 08:45 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/justo-sierra-la-cabeza-de-la-transformacion-educativa-en-el-porfiriato
Después de décadas de inestabilidad política, Sierra encabezó el proyecto educativo más importante del siglo XIX, con el respaldo del gobierno de Porfirio Díaz. El llamado “Maestro de América” elaboró un ambicioso plan nacional que abarcó desde los jardines de niños hasta el nivel universitario. Un programa que sería considerado “el gran cuadro de la construcción espiritual de México”. Ma. Eugenia Aragón Rangel 02/15/2023 - 08:20 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-consecuencias-del-fusilamiento-de-vicente-guerrero
La crisis electoral, el derrocamiento del gobierno y el fusilamiento de Guerrero evidenciaron la debilidad de las instituciones del naciente México, así como la predominancia del uso de la vía armada para alcanzar el poder o mantenerse en él. Javier Torres Medina 02/14/2023 - 08:35 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-fusilamiento-de-vicente-guerrero
A finales de 1830 el presidente Guerrero partió de Ciudad de México con sus mejores hombres para combatir a los opositores a su gobierno. Javier Torres Medina 02/14/2023 - 08:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vicente-guerrero-un-presidente-victima-del-clasismo
Algunos radicalizaron sus posturas, pues no estaban contentos con que hubiera llegado un “negro” a la presidencia, un representante de la “baja democracia”, ni que la “leperocracia” se hubiera entronizado en el gobierno, cosa que los autollamados “hombres de bien” no podían permitir. El diputado Carlos María de Bustamante comentó: “Esto solo basta para que conozcan mis lectores el estado de desorganización actual de la República. ¿Quién creería que unos negros despreciables del sur, que ni figura tienen de hombres, vendrían un día a imponer al gobierno de México y a formidar [intimidar] a esta ciudad?”. Javier Torres Medina 02/13/2023 - 07:50 |