https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/justo-sierra-la-cabeza-de-la-transformacion-educativa-en-el-porfiriato

Después de décadas de inestabilidad política, Sierra encabezó el proyecto educativo más importante del siglo XIX, con el respaldo del gobierno de Porfirio Díaz. El llamado “Maestro de América” elaboró un ambicioso plan nacional que abarcó desde los jardines de niños hasta el nivel universitario. Un programa que sería considerado “el gran cuadro de la construcción espiritual de México”.

Ma. Eugenia Aragón Rangel

02/15/2023 - 08:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-consecuencias-del-fusilamiento-de-vicente-guerrero

La crisis electoral, el derrocamiento del gobierno y el fusilamiento de Guerrero evidenciaron la debilidad de las instituciones del naciente México, así como la predominancia del uso de la vía armada para alcanzar el poder o mantenerse en él.

Javier Torres Medina

02/14/2023 - 08:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-fusilamiento-de-vicente-guerrero

A finales de 1830 el presidente Guerrero partió de Ciudad de México con sus mejores hombres para combatir a los opositores a su gobierno.

Javier Torres Medina

02/14/2023 - 08:25
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vicente-guerrero-un-presidente-victima-del-clasismo

Algunos radicalizaron sus posturas, pues no estaban contentos con que hubiera llegado un “negro” a la presidencia, un representante de la “baja democracia”, ni que la “leperocracia” se hubiera entronizado en el gobierno, cosa que los autollamados “hombres de bien” no podían permitir. El diputado Carlos María de Bustamante comentó: “Esto solo basta para que conozcan mis lectores el estado de desorganización actual de la República. ¿Quién creería que unos negros despreciables del sur, que ni figura tienen de hombres, vendrían un día a imponer al gobierno de México y a formidar [intimidar] a esta ciudad?”.

Javier Torres Medina

02/13/2023 - 07:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vicente-guerrero-es-fusilado

Es conocida su férrea voluntad, como la mostrada en el episodio del 5 de noviembre de 1819, cuando rechazó ante su propio padre el indulto ofrecido por el virrey Juan Ruiz de Apodaca, diciendo “La patria es primero”.

02/13/2023 - 07:36
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-21-de-febrero-de-1910-nacio-la-cruz-roja-mexicana

Durante la epidemia de influenza que asoló al país en 1918, la Cruz Roja Mexicana destacó en la primera línea de asistencia médica.

Gerardo Díaz

02/11/2023 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/saqueo-muerte-y-alianzas-con-piratas-en-campeche-en-1663

La más grande flota de bucaneros, a las órdenes de sir Christopher Mings, se dio al saqueo desenfrenado en San Francisco de Campeche durante varios días de 1663. Pero lo extraño del asunto fue que no tocaron los haberes del rico español don Antonio Maldonado de Aldana.

Adriana Rocher

02/11/2023 - 07:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/preludio-del-final-de-la-decena-tragica

Los impactos de metralla se proyectaron hacia casas y negocios de la zona de Balderas y alrededores, que no tuvieron paz hasta concretarse el derrocamiento del gobierno maderista.

 

Alejandra Hernández Vidal

02/10/2023 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-saldo-de-la-guerra-en-la-decena-tragica

Las bajas totales de la Decena Trágica sumaron alrededor de dos mil personas. A ellas se agregarían los asesinatos del presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez.

Alejandra Hernández Vidal

02/10/2023 - 08:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/febrero-de-1913-la-otra-intervencion

Antes de la invasión a Veracruz de 1914, Estados Unidos también había intervenido, a través de su embajador Henry Lane Wilson, para que los grupos opositores al presidente Francisco I. Madero llevaran a cabo el golpe militar de febrero de 1913, que provocó una cruenta batalla en plena capital mexicana.

02/09/2023 - 09:53

Pages