https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ignacio-lopez-rayon

El 2 de febrero de 1832 murió un personaje fundamental para la Independencia de México, el comandante del ejército insurgente, Ignacio López Rayón.

Natalia Arroyo Tafolla

02/08/2023 - 05:05
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/hector-victoria-la-raiz-del-articulo-123-constitucional

El discurso en favor de la mejora en las condiciones de los trabajadores enunciado por el legislador yucateco Héctor Victoria (con lentes) durante los debates parlamentarios de 1916, serían la base del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Rosa Albina Garavito Elías

02/07/2023 - 08:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-fue-enrique-colunga

Partícipe de la Constitución de 1917, el diputado Enrique Colunga argumentó la necesidad de revitalizar a la República y no solo la capital. “Estamos convencidos de que ella tiene vitalidad, fuerza intelectual y espléndida salud moral. Esta convicción es la base de nuestro anhelo federalista”.

Pablo Serrano Álvarez

02/07/2023 - 08:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/alfonso-cravioto-el-modernista-revolucionario-y-constituyente-de-1917

Educar: ¡libertar! He aquí la clave de los magnos sistemas educativos: soplo de redención que se escapa de todos los poros de la naturaleza enseñante, pasa a través de los ramajes egregios de las más altas filosofías y va a cristalizarse en los labios admonitores de Zaratustra evangélico, en aquel solo precepto que tiene para el gran rebaño: “Sigue tu carácter personal y llega a ser el que eres”. Educar: ¡libertar! (Alfonso Cravioto, 1908).

Pablo Serrano Álvarez

02/07/2023 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cien-anos-de-la-constitucion-de-1917

El proyecto de Constitución entregado por don Venustiano al Congreso constituyente era liberal y restaurador. Miraba a la carta magna de 1857, aunque buscando suprimir sus errores de funcionamiento.

Pedro Salmerón Sanginés

02/06/2023 - 08:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-fue-el-ferrocarrilero-que-propuso-el-articulo-123-para-la-constitucion-de

El diputado yucateco Héctor Victoria subió a la tribuna del Congreso constituyente para dar un discurso basado en su experiencia laboral, demostrando a los legisladores que tenían en sus manos la oportunidad de realizar un cambio absoluto en beneficio de los trabajadores. Victoria logró convencer a Pastor Rouaix, uno de los hombres más allegados a Carranza, sobre la necesaria legislación laboral.

Rosa Albina Garavito Elías

02/06/2023 - 08:14
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/tortilleras-tamaleras-enchiladeras

En el siglo XIX nace la cocina mexicana. Es importante mencionar que en aquel tiempo la función del antojito era de tentempié; es decir, que se consumía entre comidas. Mientras se suscitaba la búsqueda de una identidad culinaria que se apartara de la gastronomía europea, en las calles los alimentos seguían teniendo la misma base: maíz, frijol y chile.

María de los Ángeles Magaña

02/04/2023 - 09:31
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/antojitos-novohispanos

La venta de comida se arraigó en Nueva España, influida por una larga tradición comercial de origen prehispánico que incluía los puestos semifijos de los tianguis en la gran Tenochtitlan.

 

María de los Ángeles Magaña

02/04/2023 - 09:11
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-sabrosa-historia-del-antojito-mexicano

La palabra antojito nos remonta a la idea de un alimento popular consumido por la mayoría de los mexicanos. Por su rica variedad, existen diferentes elementos que lo caracterizan y definen: puede ser basado en maíz, masa y harina, aunque otros opinan que es de preparación rápida, ricos en grasas y de bajo costo; algunos más afirman que debe llevar frijol y chile. Lo cierto es que deriva del término antojo, que significa “deseo apremiante y pasajero, habitualmente caprichoso”.

María de los Ángeles Magaña

02/04/2023 - 08:41
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-cocina-mexicana-una-aventura-milenaria

Tras la Conquista, el mestizaje culinario y las características de cada región dieron como resultado una gran variedad de guisos y platillos.

Guadalupe Rivera Marín

02/04/2023 - 08:21

Pages