Al acercarse la sucesión presidencial de 1910, que desde un año antes había incendiado al país, los redactores de El Diario del Hogar dejaron de lado los asuntos políticos y en las páginas de su periódico escribieron sobre la fuente inagotable de toda inspiración: la mujer.
En este cartón, Jesús Alamilla muestra cómo el presidente Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) tiene bajo su control a un grupo de mujeres que representan a la prensa subsidiada, justificándose con unos versos referidos a que los mormones dicen que pueden tener a todas las mujeres que alcancen a mantener.
Su polémica visión de la Conquista y la Independencia
El maestro Vasconcelos siempre se mantuvo atento a explorar las contradicciones de la historia de México; entre su verdad y la de los demás, intercalaba el espíritu de sus convicciones. Por eso, a pesar de que ya no está entre nosotros, su pensamiento y su vida nos siguen provocando.
Reseña del libro José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México posrevolucionario (2 tomos). Autor: Claude Fell. México, IIH-UNAM, 2020, 1070 p. Precio: 600 pesos.
Los seris destacan por tener una cultura fuerte y viva, además de orgullosamente arraigada, así como tradiciones ancestrales que siguen transmitiendo de generación en generación.
Asolados por epidemias y matanzas, para los seris la guerra del siglo XVIII fue tan extenuante que, al final, ya no eran ni la sombra del grupo que por siglos enfrentara exitosamente a las fuerzas virreinales. Quedaba solamente un puñado en un territorio cada vez más limitado, aunque no tardarían en alzarse de nuevo.
Las misiones en el norte de Nueva España, como la de Nuestra Señora del Pópulo en Sonora, se enfrentaron a la falta de apoyo de las autoridades regionales, así como a las limitadas fuerzas militares que trataban de operar en zonas tan ásperas y alejadas de los centros de poder.
Los jesuitas se hicieron cargo de evangelizar a los seris, así como de instruirlos en la agricultura y el gobierno civil de los españoles, esperando que aceptaran llevar una vida sedentaria, probablemente con miras a afianzar su sometimiento.