https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Félix María Calleja, el militar de mayor prestigio y el virrey más represivo (1813-1816)

    Gobernar en tiempos de guerra: los virreyes de Nueva España que enfrentaron la insurrección

    Calleja se inició en las armas desde muy joven. Participó en la fracasada expedición española contra Argel (1775), en la reconquista del Puerto de Mahón (1782) y en el asedio a Gibraltar (1779). Llegó a Nueva España en 1789, acompañando al segundo conde de Revillagigedo, y se convirtió en uno de los principales jefes militares del virreinato. A su regreso a España en 1818, fue honrado con el título de conde de Calderón y nombrado caballero gran cruz de las órdenes de Isabel la Católica y San Hermenegildo.

    Sep 16, 2023
  • Nuestras Historias

    La sorpresiva irrupción de los insurgentes y la incapacidad del virrey Francisco Javier Venegas para frenar su avance (1810-1813)

    Gobernar en tiempos de guerra: los virreyes de Nueva España que enfrentaron la insurrección

    Francisco Javier Venegas inició su carrera militar al despuntar el siglo XIX, durante la resistencia española a la invasión napoleónica; participó en la batalla de Bailén (19 de julio de 1808) y fue derrotado por los franceses en la de Uclés (13 de enero de 1809). A principios de 1810 fue nombrado gobernador de Cádiz, donde se encontraba la sede del gobierno español que resistía a la ocupación francesa. Poco después fue nombrado virrey novohispano. A su regreso a España fue recompensado por Fernando VII por sus servicios, concediéndole los títulos de marqués de la Reunión y de la Nueva España.

    Sep 16, 2023
  • Nuestras Historias

    ¿Hay buenos y malos en una guerra?

    La violencia y el terror que se vivieron en la Independencia de México

    En la toma de la Alhóndiga de Granaditas, en septiembre de 1810, se conjuntaron casi todas las expresiones de la violencia insurgente: asedio y toma de la ciudad de Guanajuato, masacre de gachupines y criollos, robo y pillaje.

    Sep 15, 2023
  • Nuestras Historias

    ¿Quiénes firmaron el Acta de Independencia de México?

    Los padres de la Patria que no fueron

    El Acta de Independencia de México es un documento desconocido para la mayoría de los mexicanos. Esto se debe, en buena medida, a que el régimen al que dio origen fue una monarquía que tuvo una duración muy corta.

    Sep 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Xavier Mina y sus 300 combatientes: un relámpago de gloria y esperanza

    Los llamados “Defensores de la Libertad Mexicana”, 1817

    ¿En qué habían acabado los optimistas proyectos e ilusiones libertarias de la expedición preparada en Londres desde el año de 1815? ¿Qué sucedió con “los 300 de Mina” que animadamente habían zarpado en el barco Caledonia aquel 15 de mayo de 1816 desde Liverpool, ciudad en el estuario del río Mersey?

    Sep 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Ignacio Allende, el primer insurgente

    Allende fue comandante del regimiento de Dragones de la Reina, cuerpos de caballería de élite del ejército virreinal. El plan original era que parte de este cuerpo daría respaldo al movimiento independentista.

    Sep 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Mariano Abasolo, un héroe de la Patria que se vio obligado a unirse a la revolución de Independencia

    La mañana del 15 de marzo de 1816 fue sepultado Mariano Abasolo en el arenoso lecho del cementerio de San José Extramuros del milenario puerto español de Cádiz. Una fiebre puso fin a cinco años de prisiones; en la última, una celda del Castillo de Santa Catalina, había durado solamente seis meses. De los principales jefes insurgentes capturados en Acatita de Baján el 21 de marzo de 1811, fue el único que tuvo la suerte de escapar de la sentencia de muerte, una fortuna que sólo prolongó su desgracia. 

    Sep 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Diccionario de insurgentes

    Quién es quién en la Independencia

    Reseña de libro Diccionario de insurgentes. Autor: José María Miquel i Vergés. México, Porrúa, 2016, 730 p.. Precio: 430 pesos.

    Sep 15, 2023
  • Nuestras Historias

    El fusilamiento del general insurgente Mariano Matamoros

    Sin Mariano Matamoros quizá no hubieran sido posibles las victorias de José María Morelos sobre el ejército realista. El principal lugarteniente de Morelos pertenece a la pléyade de sacerdotes y frailes que ocultaban admirables dotes militares, que fueron reveladas hasta el momento en que la guerra por la independencia los llamó a empuñar las armas. Su inteligencia fue decisiva en las victorias de los insurgentes y por ello fue condenado a muerte, a pesar de que Morelos le ofreció al virrey Félix Calleja 200 prisioneros españoles a cambio de la vida de su teniente general, de su “brazo derecho”, como él lo llamaba.

     

    Sep 15, 2023
  • Nuestras Historias

    La trágica vida de Epigmenio González, el insurgente olvidado

    Fue uno de los primeros insurgentes pero hoy está casi en el olvido. Pasó veintisiete años en prisión, la mayor parte de ellos en la lejana Filipinas, mientras muchos ya lo daban por muerto. Cuando pudo regresar, ahora su país se llamaba México. No deseó volver a Querétaro, donde había participado en la conspiración que detonaría el movimiento de independencia. Pasó sus últimos años como velador en Guadalajara y nunca quiso saber nada de homenajes ni de la pensión por sus servicios a la patria que ayudó a forjar.

    Sep 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Es ejecutado el insurgente Amo Torres

    23 de mayo de 1812

    Ese día, desde la mañana, un hombre colgaba del patíbulo de la plaza de Venegas de la ciudad de Guadalajara.

    Sep 15, 2023
  • Nuestras Historias

    La trágica batalla que terminó en masacre en el cerro del Calvario, 1811

    En plena lucha por la independencia, tras la batalla del cerro del Calvario, el ejército realista ejecutó a más de sesenta personas, muchas de ellas civiles, en un hecho que marcó para siempre a los pobladores de Toluca; sin embargo, hoy está casi en el olvido.

    Sep 15, 2023

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023