Yucatán

  • Guerra de castas, guerra social, rebelión campesina

    Guerra de castas, guerra social, rebelión campesina

    José Ángel Koyockú

    El cacique maya Manuel Antonio Ay fue fusilado en 1847 por “ser uno de los cabecillas de la insurrección de la clase indígena contra las presentes instituciones”, según la sentencia firmada por Eulogio Rosado. Su muerte y la respuesta armada de los mayas desataron una serie de asesinatos, brutalidad y saqueo por parte de las fuerzas milicianas yucatecas.

  • ¿La Guerra de Castas fue una guerra internacional?

    ¿La Guerra de Castas fue una guerra internacional?

    José Ángel Koyockú

    Hacia 1848 cada vez más comunidades de la península yucateca habían manifestado su inconformidad en torno a los impuestos, el despojo de tierras, las deudas de los peones, y en favor de la autonomía de gobierno.

  • La Guerra de Castas, una guerra interminable

    La Guerra de Castas, una guerra interminable

    José Ángel Koyockú

    Aunque el 4 de mayo de 1901 el poder federal ocupó la capital rebelde, los mayas mantuvieron una activa resistencia en los años siguientes, mientras que el ejército mexicano tuvo dificultades para consolidar su presencia en la región.

  • Documental arqueológico sobre las cuevas y cenotes de México

    Documental arqueológico sobre las cuevas y cenotes de México

    Video del INAH 

    Una travesía, entre cuevas y cenotes, en la que se han hallado vestigios arqueológicos y en la que podemos conocer el rescate de una vasija chocolatera del cenote San Manuel o del registro de una impresionante pared con pintura rupestre, en el interior de la cueva Huachabí.

  • ¿Un rey maya expulsaría a los españoles de la Nueva España?

    ¿Un rey maya expulsaría a los españoles de la Nueva España?

    Nachi Cocom: el rebelde maya
    Pilar Gonzalbo Aizpuru

    A inicios del siglo XVII se hizo correr la versión de la supuesta existencia de un poderoso guerrero maya que planeaba una rebelión para arrasar con los españoles en la península yucateca.

  • ¿Conocen la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán?

    ¿Conocen la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán?

    Usted está aquí
    Gerardo Díaz

    Uno de los atractivos de Mérida es sin duda la pinacoteca de Yucatán. Ubicada en el centro histórico de la ciudad, suele pasar desapercibida frente a las bellezas naturales y arqueológicas cercanas a esta capital. Sin embargo, alberga obras del Virreinato y del siglo XIX de la talla de artistas como el pintor Juan Cordero o el escultor Enrique Gottdiener.

  • Pages