-
Entre la metralla y los cañonazos de la Decena Trágica
Alejandra Hernández VidalDesde hace siglos, el personal médico ha resultado indispensable en las guerras, pues brinda servicios sanitarios extraordinarios para auxiliar de todas las formas posibles. En 1847, durante la invasión estadounidense a México, incluso quedó registrada en un daguerrotipo la actuación del doctor Pedro Vander Linden tras amputar parte de la pierna a un herido en batalla. Durante la Revolución, también brillaría la capacidad organizativa de los servidores de la salud para desarrollar los trenes sanitarios y los hospitales de campaña. Sin ellos, los números rojos de la guerra seguramente serían todavía más altos.
15-03-2022 08:20 -
Los inicios de la conspiración en la Decena Trágica
Alejandra Hernández VidalEl alzamiento militar de febrero de 1913 llevó a Madero a dejar en manos del general Victoriano Huerta (en la imagen, al lado del presidente) la defensa de la Ciudad de México, cuya traición al final sería determinante para la caída del gobierno.
14-03-2022 09:40 -
La atención médica durante la Decena Trágica
Alejandra Hernández VidalSi bien la Cruz Roja Mexicana, una institución porfiriana, mostró una inmovilidad inaudita en los primeros meses de la revolución contra el régimen de Díaz, durante la Decena Trágica su actuación fue importante desde el primer día de los enfrentamientos militares.
14-03-2022 09:20 -
Muerte y caos en la Decena Trágica
Alejandra Hernández VidalDurante las primeras horas de la Decena Trágica, las calles capitalinas fueron un mar de desconcierto y violencia. Los enfrentamientos entre leales y desleales al presidente Madero fue algo inesperado para los ciudadanos, quienes comenzaban su jornada cotidiana cuando se toparon con el fuego cruzado.
14-03-2022 08:40 -
Victoriano Huerta murió el 13 de enero de 1916
Para febrero de 1913, el régimen maderista ya estaba condenado. Casi no contaba con apoyos y, en diez días, oficiales del ejército le dieron el tiro de gracia. Huerta, Blanquet, Mondragón, Félix Díaz y García Peña, viejos camaradas de colegio militar, fingieron que sus tropas peleaban entre sí, pero sus cañonazos le costaron la vida a cientos de civiles.
12-01-2022 08:00 -
Una interpretación desde la economía política de la Revolución Mexicana
El campesinado, burgués radical en la Revolución Mexicana
Rosa Albina Garavito ElíasLa ley de desamortización de los liberales de la Reforma, cuya intención era el desarrollo de la pequeña propiedad, derivó en el acaparamiento de la tierra por modernos hacendados. Por razones económicas y políticas, estos chocaban con los antiguos latifundistas, que se habían convertido en un obstáculo a la modernización y a la renovación del grupo en el poder. Así, de una familia de prósperos hacendados, surgió Madero para encender la mecha de la revolución. Sin embargo, ante la falta de respuesta para disolver la gran propiedad de la tierra, y con ello la explotación y pobreza campesinas, los zapatistas se alzaron en armas y con ello contribuyeron a barrer con los obstáculos a la expansión capitalista.
20-11-2021 11:14