-
México 68
Agustín Sánchez GonzálezEste cartón es uno de los más hermosos; está lleno de símbolos del momento: los aros olímpicos, los granaderos y el logo que identificó a las Olimpiadas.
02-10-2020 07:15 -
El factor económico de 1968
Rosa Albina Garavito Elías¿En qué contexto económico se desarrolló el Movimiento estudiantil? Hasta 1968 la economía se había portado bien. Bien en términos de crecimiento medido por el Producto Interno Bruto, bien en términos de estabilidad. Y si en el México de entonces no había inflación, tampoco había devaluaciones. Los dólares de a 12.50 pesos nos acompañaron a lo largo de veinte años y las tasas de interés eran un dato más de un entorno macroeconómico por demás sólido. Incluso en términos de distribución, la economía tenía buenos resultados. El poder adquisitivo de los salarios crecía y el gasto social per cápita hacía lo propio.
02-10-2020 07:10 -
Félix Calleja contra José de la Cruz durante la Guerra de Independencia en Nueva España
La disputa por el poder virreinal
Joaquín E. Espinosa AguirreEl juego político desplegado por las autoridades virreinales de Nueva España para hacer frente a la rebelión insurgente iniciada en 1810 implicó muchas veces acaloradas controversias entre los principales dirigentes del gobierno. Ello se vio claramente en el enfrentamiento que sostuvieron los generales Félix María Calleja del Rey y José de la Cruz luego de separarse en Guadalajara en 1811, el cual se agravó cuando el primero asumió el cargo de virrey en 1813. Las desavenencias se tensaron a partir de los tratos mutuos y se atizaron por la personalidad y el ego de cada uno, que no congeniaron desde que se conocieron. Los problemas tras el nombramiento de Agustín de Iturbide como comandante de Guanajuato significaron un episodio más de su larga disputa por el poder novohispano.
12-09-2020 06:50 -
¡Vamos al cine! Les recomendamos “Subida al cielo”
México, 1951
Marco Villa. HistoriadorDirigida por Luis Buñuel, esta cinta recrea algunas de las fascinantes tradiciones de la costa guerrerense, expresadas por un puñado de sus pobladores durante un viaje en autobús, donde comparten sus entrañables historias.
01-09-2020 09:26 -
Pita Amor: la poeta terrible y genial
Ricardo Cruz GarcíaPita llega y sorprende: su abrigo de mink negro brilla tanto como sus redondos ojos. No pierde el tiempo y se para al centro de la galería de arte Excélsior. De pronto, el abrigo cae y, más que los extraordinarios rubíes que porta, resalta su blusa de gasa transparente, la desnudez de sus senos apenas ocultos. Sin duda, ella era la reina de la noche en la Ciudad de México de los años cincuenta.
06-03-2020 05:40 -
La torta también quiere su lugar
Antojitos mexicanosMaría de los Ángeles MagañaEn el afán de convertir a la sociedad de la capital del país en una de “mayor categoría”, se incitó al consumo del pan. ¿Por qué no poner lo mismo del taco dentro de una telera o un bolillo?
31-01-2020 09:51