-
¿Cómo surgió la aristocracia pulquera?
Rodolfo Ramírez RodríguezLos marqueses de Selva Nevada fueron un ejemplo de enriquecimiento gracias a la industria pulquera, aunque estudios económicos indican que muchas de estas riquezas fueron devoradas en tan solo tres generaciones.
25-03-2022 08:05 -
¿Cómo pasó el pulque de negocio indígena a comercio novohispano?
Rodolfo Ramírez RodríguezLos jesuitas fueron los primeros en adquirir grandes extensiones de tierras productivas de maguey para fines domésticos. Uno de los usos que les dieron fue la extracción de su savia o aguamiel. A su vez, los nobles novohispanos explotaron el maguey al alinearlo por edad y tamaño, “capándolo” además en el momento adecuado para que su sabor fuese dulce y de mayor producción.
24-03-2022 08:35 -
La aristocracia pulquera novohispana
Rodolfo Ramírez RodríguezEl conocimiento del pulque, heredado de las comunidades indígenas, fue reorganizado y modificado en tiempos novohispanos por la industria a gran escala de los nuevos dueños de las tierras del agave, con otra organización del trabajo y tecnología, así como con el uso de animales, utensilios y formas europeas. Así, mucho de lo que hoy se asocia con el pulque es invención española y mestiza.
24-03-2022 08:15 -
¿Por qué no decimos octli en lugar de pulque?
Tradiciones e imposiciones en el habla cotidiana después de la Conquista
Rodolfo Ramírez RodríguezEl maguey y el pulque están presentes en varios códices antiguos en los que destaca su relevancia para las sociedades mesoamericanas y sus usos rituales.
19-08-2021 09:17 -
Las pulquerías en el México independiente
Rodolfo Ramírez RodríguezEn los primeros años del México independiente se ordenó que las pulquerías se trasladasen a las afueras de la ciudad, con lo que se perdió aún más el control sobre ellas.
29-03-2021 10:00 -
¿Cómo eran las pulquerías de antes?
Rodolfo Ramírez RodríguezA principios del siglo XIX, estos establecimientos se habían convertido en espacios increíblemente grandes, pues, a pesar de que la norma decía que el “jacal” no debía exceder un espacio de 16 por 12 metros, en la mayoría podían estar de 500 a 600 personas; y aunque no tenían permiso para tener asientos para la gente, muchos expendios habían añadido extensas áreas para sentarse a lo largo de las paredes y amplias mesas para el gran número de personas que pasaban buena parte del día en ellos.
29-03-2021 09:40