-
¿Cuándo comenzó el fin de Maximiliano?
La batalla del 2 de abril de 1867Luis Arturo Salmerón SanginésEl 2 de abril de 1867 las fuerzas del Ejército Republicano de Oriente, encabezadas por el general Porfirio Díaz, tomaron la ciudad de Puebla, defendida por los partidarios del emperador Maximiliano y algunos legionarios austriacos, últimos restos del ejército invasor que había sido combatido sin descanso por los mexicanos durante cinco largos años.
04-05-2018 09:40 -
El Imperio se desmorona
Pedro Salmerón Sanginés y Luis Arturo SalmerónLa toma de Puebla por las fuerzas de Porfirio Díaz acabó con las últimas esperanzas de los imperialistas.
04-05-2018 09:26 -
Memoria de la batalla ganada en Puebla el 2 de abril de 1867 por el ejército de Porfirio Díaz
Recuerdos de la batalla contra los imperialistas ganada el 2 de abril de 1867 por el ejército del general Porfirio DíazPedro Mauro Ramos VázquezEl 27 de abril de 1867, el gobierno de Puebla declaró Benemérito del Estado en grado heroico al general Porfirio Díaz. También decretó que se colocara su retrato en el Salón de Sesiones del Congreso y se erigiera un monumento público –que nunca se realizó– en recuerdo de la batalla del 2 de Abril contra los imperialistas.
04-05-2018 09:15 -
No quiero, no quiero, échenmelo en el sombrero
El Cartón del MesAgustín Sánchez GonzálezLa seducción del poder es inmensa, siempre lo ha sido. En 1879, en su primer mandato formal, el presidente Porfirio Díaz decía en público que no quería reelegirse.
09-04-2018 11:51 -
Recuerdos del Zócalo: “Las inolvidables fiestas del Centenario de la Independencia en 1910”
Isabel Tovar de Teresa y Magdalena MasEl desfile histórico fue uno de los eventos cumbre de la celebración por el Centenario de la Independencia mexicana. La gente se arremolinó en las calles, llenó los balcones y abarrotó el Zócalo para ver a personajes prominentes del pasado nacional.
22-09-2017 17:59 -
Educación socialista en lo que fue la Cárcel de Belén
Guadalupe Lozada LeónEn este sitio se ubicó hace siglos el Colegio de San Miguel de Belén para mujeres, que décadas más tarde albergó a la cárcel más insalubre y temida por los opositores al gobierno de Porfirio Díaz. Así permaneció hasta 1934, cuando se inauguró el centro en el que se impartiría la educación socialista que tuvo su auge en el cardenismo, época en la que sus muros se llenaron de arte. Hoy sigue en funciones como un conjunto educativo público.
03-03-2017 12:48