- 
			¿Sobre qué escribía Guillermo Prieto?Las ideas y las palabrasBertha HernándezEn los relatos de Prieto hay hechos, aunque lo que legó a quienes lo leemos 127 años después de su muerte, es esencialmente una historia emocional de nuestro país. Prieto escribió en los grandes periódicos liberales El Siglo Diez y Nueve y El Monitor Republicano, que dominan el escenario de la prensa casi todo el siglo XIX. Ambos diarios nacieron en los años cuarenta, cuando Prieto empezaba su vida política, y cerraron sus puertas en 1896, un año antes de su muerte. 24-08-2018 15:51
- 
			Guillermo Prieto, el “abuelito de la patria”Bertha HernándezAtrapado en la frase “¡los valientes no asesinan!”. 24-08-2018 15:33
- 
			Oaxaca, antigua y modernaLa mirada de dos italianos entre el Porfiriato y la posrevoluciónDaniela TraffanoDesde el siglo XIX, en especial en sus últimas décadas, los italianos representaron una presencia importante entre los extranjeros en México. En un periodo en que su nación vivía entre crisis y guerras, muchos de ellos llegaron a este país atraídos por su avance hacia la modernidad, pero también por las huellas de las enigmáticas y fascinantes civilizaciones antiguas. En aquellos años, Oaxaca ya era una visita obligada para los viajeros que buscaban aventuras, maravillarse con las grandes culturas del pasado y conocer el progreso de la América hispana. 21-08-2018 10:17
- 
			¿Quién fue el general Manuel de Mier y Terán?José Francisco Vera PizañaLa historia no sería justa para Mier y Terán. Su participación fue opacada por las acciones de Santa Anna, quien, gracias a la propaganda realizada por José María Tornel, logró adjudicarse el triunfo completo de la victoria de Tampico. 17-08-2018 16:08
- 
			Santa Anna y el intento de reconquista española en 1829La última defensa de la independencia nacionalJosé Francisco Vera PizañaEl prestigio obtenido por Santa Anna tras la victoria en 1829 sería fundamental para que más tarde alcanzara la presidencia y mantuviera el respaldo de parte de la clase política, así como su popularidad entre muchos mexicanos. 17-08-2018 15:59
- 
			¿Conocen el trabajo de Roberto Moreno de los Arcos? Un historiador apasionado por la Nueva EspañaGisela von WobeserLa investigación histórica supone la elección, entre el “universo de hechos y procesos”, de aquellos “más atinentes a una corta explicación del todo por pocas de sus partes”. Roberto Moreno de los Arcos. 17-08-2018 15:17
 
 
 





