Nuestras Historias

  • Los pueblos y sus cronistas

    Los pueblos y sus cronistas

    Víctor Hugo Valencia Valera

    Quiero una imprevisible historia como lo es el curso de nuestras mortales vidas; una historia susceptible de sorpresas y accidentes, de venturas y desventuras; una historia sin la mortaja del esencialismo y liberada de la camisa de fuerza de una supuestamente necesaria causalidad; una historia solo inteligible con el concurso de la luz de la imaginación; una historia-arte, cercana a su prima hermana la narrativa literaria; una historia de atrevidos vuelos y siempre en vilo como nuestros amores; una historia espejo de mudanzas, en la manera de ser del hombre, reflejo, pues, de la impronta de su libre albedrío para que en el foco de la comprensión del pasado no se opere la degradante metamorfosis del hombre en mero juguete de un destino inexorable. (Edmundo O'gorman)

  • Gonzalitos

    Gonzalitos

    Ricardo Cruz

    Preocupado por la educación y la salud de la gente, Gonzalitos abrió cátedras y cursos de medicina, aparte de impulsar la fundación de instituciones cuyo legado llega hasta nuestros días, como el Colegio Civil, la Escuela de Medicina y el Hospital Civil, que nacieron con el objetivo de acercar este tipo de servicios a la mayor cantidad de personas posible.

  • El romance entre Mariano Arista y la esposa de “Gonzalitos”

    El romance entre Mariano Arista y la esposa de “Gonzalitos”

    Edwin Alcántara

    El affaire que provocó un escándalo político en 1852

  • Valentín Gómez Farías

    Valentín Gómez Farías

    Presta juramento y entra al ejercicio del Poder Supremo del 1 de abril de 1833 al 24 de abril de 1834.

  • Antonio López de Santa Anna (1833)

    Antonio López de Santa Anna (1833)

    Silvia Molina

    El 30 de marzo de 1833 mediante elecciones fue declarado Presidente de la República y como Vicepresidente Valentín Gómez Farías. Santa Anna se declara enfermo y no toma posesión del cargo. Queda así inaugurado el sistema de las ausencias de Santa Anna y ese dejar hacer y deshacer de su política presidencial.

  • Manuel Gómez Pedraza

    Manuel Gómez Pedraza

    Segundo mandato - Presidente del 24 de diciembre de 1832 al 1 de abril de 1833 (Poco más de 3 meses).

  • Pages