Nuestras Historias

  • El origen de la libertad de cátedra

    El origen de la libertad de cátedra

    Carlos Martínez Assad

    “Apenas se iniciaban los trámites para reformar la Constitución, y ya Vasconcelos buscó adquirir, reconstruir y reparar los viejos edificios existentes, necesarios para la obra educativa”.

  • Los agentes secretos de Stalin en México (IV y última)

    Los agentes secretos de Stalin en México (IV y última)

    Extranjeros Perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Herido por los guardias de Trotsky, Ramón Mercader fue enviado a las autoridades. Identificado por unos y otros como Jacques Mornard o Frank Jacson, su verdadera identidad sería conocida una década después de dar muerte al ruso.

  • El verdadero perfil del presidente que gobernaba México en 1968

    El verdadero perfil del presidente que gobernaba México en 1968

    Cartón del mes

    Agustín Sánchez González

    Un incidente menor, el enfrentamiento de dos grupos de jóvenes de diferentes escuelas, aunado a una represión policiaca, trajo consigo en 1968 un movimiento estudiantil que habría de asombrar a todo el país y a romper viejos moldes políticos.

  • Vírgenes de El Zape y La Macana, las imágenes “martirizadas” de Nueva España

    Vírgenes de El Zape y La Macana, las imágenes “martirizadas” de Nueva España

    Antonio Rubial García

    En 1616 los tepehuanos iniciaron un levantamiento armado en El Zape, el cual se extendió muy pronto a todas las misiones de la región y que cobró la vida de ocho jesuitas, así como de numerosos colonos españoles, nahuas y africanos que trabajaban en las minas de la región.

  • El marchista José Pedraza

    El marchista José Pedraza

    El sargento que se colgó la de plata

    Gerardo Díaz

    Se encontraba al acecho del ruso Volodimir Golubnichi. Era la recta final y el estadio estaba completamente a su favor. El Olímpico Universitario de Ciudad de México esperaba el milagro ese 1968, pero al popular Sargento le faltó pista.

  • La fundación de San Luis Potosí

    La fundación de San Luis Potosí

    Gerardo Díaz

    La fundación del pueblo de San Luis Potosí se oficializó en el acta del 3 de noviembre de 1592. Asentaba a los mineros con mayor comodidad y beneficiaba los minerales. Además, la riqueza obtenida del real de minas de Cerro de San Pedro fue comparada con las minas del Potosí en el Virreinato de Perú y de ahí el primer nombre: San Luis Minas del Potosí de la Nueva España.

  • Pages