Nuestras Historias

  • Octavio Paz a la sombra de la Guerra Fría

    Octavio Paz a la sombra de la Guerra Fría

    Ricardo Cruz García

    Es un día de la frenética y convulsa década de los sesenta: Octavio Paz está en la India y piensa en el pasado y en el presente, en su padre y en su abuelo. Llegó a este país asiático en 1962 como embajador de México. Se irá en 1968. En este periodo escribe los poemas que reunirá en Ladera Este (1969), una obra en la que plasma sus vivencias en aquella nación, pero también reflexiones y recuerdos.

  • La interminable lucha de los seris

    La interminable lucha de los seris

    Los comcáac habitan en el hermoso y rico desierto de Sonora, a las orillas del golfo de California, asentados principalmente en dos pueblos: Axöll Ihóm (Desemboque) y Socaaix (Punta Chueca).

  • Rory Gallagher, en la cima del blues

    Rory Gallagher, en la cima del blues

    Marco A. Villa.

    Rory alguna vez también fue elegido el mejor guitarrista del año en Reino Unido, por encima de leyendas como Eric Clapton, Jimmy Page, Pete Townsend y Steve Howe. Y como a pocos de su género, hoy una gran estatua, erigida en su honor en su natal Irlanda, además de una esquina y su colección de guitarras exhibidas en el museo del rocanrol irlandés, recuerdan a las siguientes generaciones su trascendencia.

  • 1994 El año que cambió a México

    1994 El año que cambió a México

    El desafío del levantamiento zapatista

    Arno Burkholder

    Uno de los momentos más importantes en la historia contemporánea ocurrió cuando este país que, de acuerdo con el discurso oficial, parecía destinado a convertirse al mismo tiempo en una potencia económica y una democracia en ciernes, de pronto vio cancelados sus sueños. Los fantasmas de una guerra civil, un magnicidio y una profunda crisis económica revivieron para dejarle claro a México que antes de aspirar a un gran futuro tenía que saldar sus cuentas con el pasado.

  • La crisis económica: de la devaluación al “efecto tequila”

    La crisis económica: de la devaluación al “efecto tequila”

    Arno Burkholder

    La hiperinflación de años anteriores llevó al peso mexicano a cifras estratosféricas. El 1 de enero de 1993 entró en circulación el “nuevo peso”, al que le quitaron tres ceros para generar otra percepción y simplificar las transacciones comerciales

  • ¿Cuáles fueron las consecuencias para México de lo ocurrido en 1994?

    ¿Cuáles fueron las consecuencias para México de lo ocurrido en 1994?

    Arno Burkholder

    El 28 de septiembre de 1994 el secretario general del PRI y coordinador de la bancada de ese partido en la LVI Legislatura, Francisco Ruiz Massieu, fue balaceado en el centro de la Ciudad de México. Las especulaciones sobre el asesinato agravaron la crisis política de ese partido. El principal sospechoso de ser el autor intelectual, el diputado priista Manuel Muñoz Rocha, se halla desaparecido desde entonces.

     

  • Pages