Marco Villa

  • El monumento controversial a Hernán Cortés en Coyoacán

    El monumento controversial a Hernán Cortés en Coyoacán

    Marco A. Villa

    No era difícil advertirlo, pero inmortalizar a Hernán Cortés en bronce sería no solo polémico, sino profundamente divisivo. Más aún porque su efigie se alzaría en un espacio privilegiado de las céntricas inmediaciones de Coyoacán, el lugar que el conquistador eligió para vivir y donde además se asentó el primer gobierno español conformado después de que terminara la guerra de conquista de México-Tenochtitlan en 1521.

  • La historia de las Dianas Cazadoras y el taparrabos

    La historia de las Dianas Cazadoras y el taparrabos

    La original y la réplica

    Marco A. Villa

    Sin embargo, apenas posó sobre su pedestal, los dimes y diretes comenzaron; entre ellos, que distraía el discurso patriótico de la importante avenida de la Ciudad de México. Pero sobre todo su voluptuosa figura y desnudez escandalizaron a las buenas conciencias lideradas por la Liga de la Decencia, que terminaron por obligar al escultor a ponerle un taparrabos hacia 1946.

  • ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El Grito”

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El Grito”

    (Leobardo López, 1968)

    Marco A. Villa

    Tras cada protesta estudiantil, siguió la represión de las autoridades. Entre el verano y otoño de 1968 transcurrieron los meses más crudos en Ciudad de México, acallados finalmente el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

  • ¡Cárcel para los revoltosos?

    ¡Cárcel para los revoltosos?

    Marco Antonio Villa Juárez

    Un triunfo del 68 fue terminar con el ominoso delito de disolución social

  • La criminalización de la juventud

    La criminalización de la juventud

    Marco A. Villa

    Usos y abusos de una práctica cotidiana en México

  • ¡Vamos al cine! Les recomendamos “7:19. La hora del temblor”

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “7:19. La hora del temblor”

    Marco A. Villa. Historiador

    Con las magistrales actuaciones de Demián Bichir y Héctor Bonilla, este filme recrea cómo la cotidianidad de los empleados de una oficina de gobierno se trastoca de manera catártica bajo los escombros, luego del sismo del 19 de septiembre de 1985

  • Pages