Marco Villa

  • Ladrones de luz

    Ladrones de luz

    La llegada de la electricidad a México

    Marco A. Villa

    La ciudad, que ya contaba con lámparas incandescentes en varias de sus calles más importantes, se llenaba poco a poco de cables y postes por donde fluía la electricidad, una tecnología que había sido asimilada con escasa o nula oposición por la mayoría de los ciudadanos y el gobierno desde el último cuarto del siglo XIX.

  • El trío detrás de la fábrica de éxitos de Motown

    El trío detrás de la fábrica de éxitos de Motown

    Holland-Dozier-Holland

    Marco A. Villa

    “¡Por favor, señor cartero, he esperado mucho tiempo!”, cantaba con gran energía John Lennon al frente de The Beatles cada que se presentaban en vivo o era reproducido en las radios de muchas partes del mundo, desatando el frenesí de sus seguidores que apasionados lo acompañaban con su propio canto.

  • ¿Sabían que en México hubo una Navidad en la que Quetzalcóatl suplantó a Santa Claus?
  • En busca del padre del blues Robert L. Johnson

    En busca del padre del blues Robert L. Johnson

    Marco A. Villa

    Los aplausos que vinieron tras diluirse la dramática voz fueron tan estrujantes como la nostalgia que se esparció por el recinto. La audiencia reunida en el Carnegie Hall neoyorquino pudo esa noche de 1938 descubrir o reencontrarse con el que para muchos es el padre del blues: Robert Leroy Johnson.

  • ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El atentado”

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El atentado”

    De magnicidio fallido a linchamiento atroz

    Marco A. Villa

    La mano alzada de Arnulfo Arroyo no pudo más que exasperar los aspavientos de quienes vislumbraron aquel ataque sobre el presidente Porfirio Díaz como fatal. En un santiamén, el alcoholizado treintañero, “natural de Tlanepantla y pasante de derecho”, había burlado la valla de cadetes para avalanzarse sobre el mandatario, quien caminaba junto a miembros de su gabinete por la calzada sur de la Alameda Central, envuelto por los vítores de la concurrencia que abarrotó flancos y balcones aquella mañana apoteósica del 16 de septiembre de 1897.

  • El 15 de julio de 1914 Huerta renuncia a la presidencia

    El 15 de julio de 1914 Huerta renuncia a la presidencia

    El fin del usurpador

    Marco A. Villa

    Lo que sentí al ocupar la presidencia de México, fue algo que no pude ni podré explicar. Me creí el amo de México, el dominador de todo aquel pueblo del que yo había formado parte como uno de los más humildes […] la primera aspiración que tuve en el poder: hacer la paz, engrandecer a los eternamente vejados”.

  • Pages