-
Abelardo L. Rodríguez: De Guaymas a Baja California
Poder, lealtad y negocios
Diana L. Méndez Medina y César A. Marcial CamposAbelardo Luján Rodríguez nació el 12 de mayo de 1889 en Guaymas, Sonora. Durante su infancia y juventud se destacó por su habilidad deportiva,...
02-04-2024 13:04 -
La educación socialista
y el enfrentamiento Iglesia-Estado en el cardenismo
Marco A. VillaEl final del Maximato fue también el momento en que comenzó a hablarse de un viraje profundo en la educación, hasta la década anterior...
21-02-2024 13:53 -
REGRESAN LOS SEXENIOS PRESIDENCIALES
24 de enero de 1928
Gerardo Díaz FloresPese a las constantes reelecciones de Porfirio Díaz, el espíritu de la Constitución de 1824 prevaleció en el transcurso de su gobierno en cuanto...
16-01-2024 15:29 -
¿Sabían que hay un 2 de octubre que sí se olvidó?
Crónica de la represión a estudiantes en Nuevo León en 1934
Meynardo VázquezTreinta y cuatro años antes del 68, un movimiento estudiantil en la Universidad de Nuevo León también terminó reprimido a balazos. En su desarrollo, el gobernador Pablo Quiroga y el general Plutarco Elías Calles hicieron correr el rumor de que detrás de los jóvenes estaban “los judíos capitalistas, el clero y la reacción”. En realidad, habían sido apoyados por los sindicatos comunistas contra la “educación socialista” y la imposición de un rector, cuando el presidente electo era Lázaro Cárdenas.
02-10-2023 07:30 -
Noticias de la celebración del Grito de Independencia de 1810
Luis A. Salmerón- La primera conmemoración del Grito fue en Huichapan, Hidalgo, en 1812; la encabezó el general Ignacio López Rayón.
- En 1843 Santa Anna decretó que los festejos comenzaran el día 15 de septiembre a las once de la noche.
- Maximiliano de Habsburgo fue el primero en conmemorar el Grito en Dolores, Guanajuato en 1864.
- Porfirio Díaz inauguró la tradición de tocar la campana en el balcón presidencial en 1896.
15-09-2023 06:25 -
Obreros bajo control
La CTM y el poder presidencial en los años posrevolucionarios
Cuauhtémoc Domínguez NavaLa más poderosa organización obrera mexicana consolidó su alianza con el gobierno entre los años treinta y cuarenta del siglo pasado, aunque en ocasiones en detrimento de la clase trabajadora. Con todo, sería uno de los pilares que apuntalaron el desarrollo económico del país.
02-05-2023 07:15