-
Mujeres y niños bilingües durante y después de la toma de Tenochtitlan
Antonio Rubial GarcíaEl bilingüismo y la mediación de intérpretes, además del uso extensivo de un lenguaje visual, fueron básicos en la imposición de instituciones políticas y jurídicas y en la transmisión de creencias y prácticas religiosas. Sin esas eficientes redes de comunicación hubiera sido imposible la conquista y la evangelización en ese extenso territorio que sería en adelante Nueva España.
28-03-2022 08:15 -
Santos obispos y reyes malditos
Antonio Rubial GarcíaBoleslao II el Temerario era un rey polaco impulsivo y despótico, pero también un hábil político. A mediados del siglo XI, sus alianzas con su tío Bela I de Hungría hicieron posible que dicho reino y Polonia presentaran un frente unido ante el Sacro Imperio Romano Germánico.
23-11-2021 20:51 -
San Hipólito y la conquista de Tenochtitlan
Antonio Rubial GarcíaEn el Libro XIV de su monumental crónica conocida como la Monarquía indiana, fray Juan de Torquemada suelta el revelador comentario de que la caída de Tenochtitlan no fue el 13 de agosto de 1521 sino el día anterior. Explica que, por conmemorarse ese día a Santa Clara de Asís, que “no estaba en el calendario en la tabla general del rezado”, lo pasaron al siguiente, en el que se veneraban “los benditos santos Hipólito y Casiano”.
24-08-2021 09:20 -
Historias del virreinato: el amor de un fraile por su patria
Óscar MazínAntonio de Monroy e Híjar (1634-1715)
23-08-2021 09:30 -
Un fraile ladrón y escapista en la Nueva España del siglo XVII
Jessica Ramírez MéndezSe estipuló que la sentencia y los delitos cometidos por el carmelita descalzo serían leídos en todos los conventos y escuchados por los religiosos sin excepción. Una sentencia tal nos hace preguntarnos inevitablemente por este caso.
30-06-2021 09:20 -
Sermones escandalosos en la época virreinal
Antonio Rubial GarcíaPor medio del sermón dominical que se enunciaba en la iglesia, se informaba a la sociedad novohispana de las noticias que llegaban de Europa, así como de lo que ocurría en el territorio. En los templos, había oradores que hacían brotar el llanto y los suspiros, mientras que otros eran tan aburridos y tediosos que provocaban bostezos.
16-03-2021 09:22