Iglesia

  • ¿Ya conocen el Santuario Guadalupano de Zamora, Michoacán?

    ¿Ya conocen el Santuario Guadalupano de Zamora, Michoacán?

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz

    Considerado como el templo católico con mayor altura construido en México

  • San Fernando, el último de los reyes santos

    San Fernando, el último de los reyes santos

    Antonio Rubial García

    Para la monarquía española, enaltecer al rey Fernando III sirvió para reforzar simbólicamente su política respecto a Francia, que veneraba como patrono al rey san Luis IX, primo de Fernando por ser hijo de su tía Blanca de Castilla.

  • Sofía, Irene y Anastasia

    Sofía, Irene y Anastasia

    Santas alegóricas

    Antonio Rubial García

    El relato de la noble Sofía y sus hijas Fe, Esperanza y Caridad también se inspiró en alegorías teológicas y fue promovido por el papado romano.

  • De prostitutas a ermitañas

    De prostitutas a ermitañas

    Los dos extremos de la santidad y la perversión femeninas

    Antonio Rubial García

    María Egipciaca era una mujer de Alejandría cuya hermosura y presencia la inclinaron desde los doce años a la prostitución. Después de una vida disoluta en su país, decidió embarcarse hacia Jerusalén para probar fortuna y, ejerciendo su oficio, pudo pagar a unos peregrinos el precio del viaje. En el camino, el barco fue azotado por una terrible tormenta, pero la mujer no pereció, pues estaba predestinada a ser protagonista de grandes muestras de santidad.

  • San Mercurio, San Demetrio, San Martín y la caballería celestial

    San Mercurio, San Demetrio, San Martín y la caballería celestial

    Antonio Rubial García

    El santo caballero que más se arraigó en el imaginario de Occidente fue San Jorge, quien pronto se convirtió en un modelo de caballería. El otro santo caballero que echó hondas raíces en Occidente fue San Martín de Tours, también llamado San Martín Caballero por personificar las virtudes que la Iglesia quería resaltar en sus varones creyentes.

  • La historia de San Jorge

    La historia de San Jorge

    Héroe caballeresco y arquetipo del inconsciente

    Antonio Rubial García

    La figura de San Jorge asimiló para el cristianismo características de héroes como Belerofonte, Perseo, Beowulf, entre otros, quienes derrotaron bestias místicas con antecedentes culturales muy antiguos. De acuerdo con la tradición, San Jorge se apareció ante los primeros cruzados ayudándolos a combatir por el dominio de la Tierra Santa. Génova y Barcelona lo nombraron su patrono, al igual que en Alemania lo hicieron los emperadores y los caballeros teutónicos.

  • Pages