Historia económica

  • Finanzas públicas y centralización administrativa con José Yves Limantour

    Finanzas públicas y centralización administrativa con José Yves Limantour

    Iliana Quintanar Zárate

    De la nivelación del presupuesto, arreglo de la deuda y moralización del personal, a eliminar la corrupción de la planta laboral hacendaria, subsanar la falta o imperfección de la información estadística, disminuir los costos de recaudación y simplificar los procesos administrativos.

  • José Yves Limantour, el mago de las finanzas del régimen porfirista

    José Yves Limantour, el mago de las finanzas del régimen porfirista

    La formación de Limantour

    Iliana Quintanar Zárate

    Fortuna, influencia política y formación académica, sumados al anhelo nacional del restablecimiento del orden y la mejora en las condiciones materiales, confluyeron como elementos a favor de José Yves Limantour para su buena inserción en la vida política y económica del México porfirista.

  • Adiós al federalismo fiscal

    Adiós al federalismo fiscal

    María del Ángel Molina Armenta

    Miguel de la Madrid (1982-1988) fue el primer presidente en actuar todo un sexenio bajo el nuevo esquema del IVA. Ocurría en medio de una fuerte crisis económica y el impulso al neoliberalismo junto con gobiernos como el del estadounidense Ronald Reagan.

  • Antes del IVA: el ISIM

    Antes del IVA: el ISIM

    María del Ángel Molina Armenta

    En 1948 se instauró el Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles (ISIM) para gravar el consumo a través del ingreso que, por concepto de compraventa, recibían comerciantes e industriales, como sucede actualmente con el IVA.

  • Cómo nació el IVA

    Cómo nació el IVA

    El impuesto que enterró el federalismo fiscal

    María del Ángel Molina Armenta

    Las distintas necesidades financieras y políticas del Estado posrevolucionario hicieron que la federación buscara centralizar el cobro de ciertos impuestos, en detrimento de la soberanía fiscal de los estados.

  • Rebeliones de indígenas contra el pago de tributos en la década de 1840

    Rebeliones de indígenas contra el pago de tributos en la década de 1840

    Javier Torres Medina

    En la década de 1840, aparte de enfrentar la usurpación de tierras por algunos hacendados, campesinos e indígenas entraron en conflicto con el gobierno debido al aumento de los impuestos.

  • Pages