-
Permanencia voluntaria
Y otras antiguas costumbres en el cine
Marco A. VillaSin duda, entre lo que más se extraña del cine es la permanencia voluntaria, establecida como una estrategia comercial desde el mismo año en que inició la Revolución en nuestro país, extendiéndose hasta la última década del siglo pasado. Hoy es difícil concebir que el costo de un solo boleto alguien podía ver dos o más filmes del momento, pero por décadas fue posible.
17-01-2022 09:10 -
¡Vamos al cine! Les recomendamos “El Grito”
(Leobardo López, 1968)
Marco A. VillaTras cada protesta estudiantil, siguió la represión de las autoridades. Entre el verano y otoño de 1968 transcurrieron los meses más crudos en Ciudad de México, acallados finalmente el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
10-12-2021 09:30 -
¡Vamos al cine! Les recomendamos “Actas de Marusia”
(Miguel Littin, 1975)
Marco A. VillaRufino Gómez Peralta cayó abatido por los disparos de la tropa. La ley fuga que le aplicaron, lo dejó tendido sobre la arena del desierto que, empujada por una leve ventisca, cubrió tenuemente su cuerpo y se amontonó en sus heridas.
03-12-2021 09:20 -
¡Vamos al cine! Les recomendamos “Los hijos de Sánchez”
(Hall Bartlett, 1978)
Marco A. VillaJesús Sánchez vivía hacinado con sus cuatro hijos, nietos y pareja en turno en un espacio cuya escasa amplitud era fácilmente depredada por el hacinamiento. Compartían desde la falta de privacidad y los alimentos, hasta los sueños de por fin acabar con la miseria.
30-08-2021 09:40 -
Casarín, el Atlante y el cine
Gerardo DíazLos fieles atlantistas los acompañaban a todos lados y el equipo comenzó a jugar muy bien, a tal grado que varios inversionistas pensaron en un proyecto que unificara el cine y el futbol. Así, en 1944 Casarín debutó, sin proponérselo, como actor de cine.
06-08-2021 09:19 -
¡Vamos al cine! Les recomendamos “Confidencias de un ruletero”
(Alejandro Galindo, 1949)
Marco A. VillaMuchas cosas he visto y oído. Mi asiento de atrás es sofá y es confesionario, todo el día arrastro penas y alegrías. ¡Cuántas viejas no he visto chillar!”, exclama Lauro Escamilla y Cejudo, quien al mando de su adorado carcamán recorre las tumultuosas calles de la boyante Ciudad de México de mediados del siglo XX.
05-08-2021 09:29