Historia del cine

  • ¡Vamos al cine! Les recomendamos “La oveja negra”

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “La oveja negra”

    México, 1949

    Marco Villa. Historiador

    Protagonizada por Pedro Infante y Fernando Soler, dos de los mejores actores de su tiempo y también de los más queridos por el público y demandados por los realizadores, La oveja negra es una historia decimonónica que transcurre en un pueblo rural del norte del país, por lo que retrata de forma tragicómica algunas de las costumbres de la época, desde las formas de educar o de vestir, hasta algunos de los oficios más comunes, como el del ranchero o el hacendado, y sus creencias.

  • El cineasta ruso Serguéi Eisenstein y su visión de los toros en México

    El cineasta ruso Serguéi Eisenstein y su visión de los toros en México

    Carlos Silva

    En parte de su documental sobre nuestro país, Eisenstein tuvo la intención de mostrar el ritual taurino dentro y fuera del ruedo; sin embargo, la crítica expuso que no fue certero en su visión.

  • ¡Que viva México… y la tauromaquia!

    ¡Que viva México… y la tauromaquia!

    Carlos Silva

    Se trata de ¡Que viva México!, documental fílmico del director ruso Serguéi M. Eisenstein. Una obra que, por su temática y con el transcurrir del tiempo, se convertiría en una pieza clásica del cine nacional; y sus propuestas, en estereotipos mexicanos.

  • Las estrellas de cine que causaron sensación en Oaxaca en 1961

    Las estrellas de cine que causaron sensación en Oaxaca en 1961

    Toshiro Mifune en Tlacolula

    Fernando Mino

    La comunidad de Tlacolula se volcó en multitudes para ver a sus estrellas. El más asediado fue, sin duda, Antonio Aguilar, pero también llamaron la atención de los curiosos Columba Domínguez, Flor Silvestre y el japonés de amable sonrisa, nada menos que Toshiro Mifune, el actor predilecto del director Akira Kurosawa y quien aceptaba gustoso tomarse fotos con los vecinos.

  • ¿El famoso peinado de la princesa Leia proviene de mujeres mexicanas?

    ¿El famoso peinado de la princesa Leia proviene de mujeres mexicanas?

    Ricardo Cruz García

    La coronela carrancista Clara de la Rocha, hija del general Herculano de la Rocha, es en quien George Lucas se inspiró para el famoso peinado de la princesa Leia en La guerra de las galaxias.

  • ¡Vamos al cine! Les recomendamos “La rebelión de los colgados”

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “La rebelión de los colgados”

    México, 1954

    Marco Villa. Historiador

    Basada en una obra de B. Traven, este filme recrea la explotación de los campesinos en los campos madereros chiapanecos, así como su lucha por mejorar sus condiciones de vida. Es el inicio de la Revolución…

  • Pages