-
1815 en México y en el mundo
Luis A. SalmerónA inicios de 1814 comenzó el declive militar de la gran fuerza insurgente que José María Morelos construyó en Nueva España. Ese año perdió a sus lugartenientes Mariano Matamoros y Hermenegildo Galeana, así como las plazas de Oaxaca y Acapulco que había conquistado con tanto esfuerzo...
12-09-2020 06:15 -
La invención de México
Una historia que nació con la Independencia
Alfredo Ávila RuedaSi Nueva España no era un país, sino varias provincias y reinos que estaban gobernados por autoridades designadas desde la metrópoli, y tampoco había una identidad mexicana o novohispana antes de la Independencia, ¿por qué y cómo se empezó a inventar una nación que se imaginaba descendiente de los mexicas, como un único pueblo dominado durante tres siglos por la Corona española y que finalmente había conseguido su independencia en 1821?
12-09-2020 05:00 -
El 21 de enero de 1769 nació el caudillo insurgente Ignacio Allende
Luis SalmerónSegún los planes de la conspiración de Querétaro, Allende sería el jefe principal de la rebelión integrada principalmente por criollos novohispanos. Luego de que los sucesos se tornaran diferentes a lo previsto, se mantuvo leal a la causa independentista bajo las órdenes de Hidalgo.
11-09-2020 10:10 -
Micaela Soto Mayor
El dramático episodio en la vida de la jovenAlfredo Ávila RuedaEn 1823, gracias al apoyo de Micaela, los generales Vicente Guerrero y Nicolás Bravo pudieron escapar de la persecución del emperador Agustín de Iturbide para organizar la insurrección que haría caer a su gobierno.
12-09-2019 23:50 -
130. Consumo de alcohol en la guerra de independencia para darse valor
Relatos e Historias en México, núm. 130, junio de 2019A lo largo de la historia, durante las guerras el alcohol se ha usado como anestésico, estimulante, relajante y para fortalecer el espíritu del combatiente. Cuando el amor a la patria o la defensa de ciertos principios políticos no ha sido suficiente para darse el valor de entrar al campo de batalla, el miedo se ha quitado con el trago, el llamado “coraje líquido”. Si, como se ha dicho, no hay “guerra sobria”, y el imperio británico no se podría entender sin el ron, ni el ejército ruso sin el vodka, tampoco se comprendería la guerra de independencia de México sin el mezcal, el aguardiente o el pulque.
06-06-2019 18:15 -
125. Violencia y terror en la Independencia de México
Relatos e Historias en México, núm. 125, enero de 2019Hemos estudiado ampliamente la Guerra de Independencia de México, pero muy poco una de sus dimensiones esenciales: la de la violencia colectiva, ese monstruo que engendraron las armas y la furia. La violencia fue más allá en el conflicto bélico que estalló en septiembre de 1810 en la Nueva España, lo que podemos constatar si dirigimos la mirada, no a los enfrentamientos militares entre insurgentes y realistas, sino al conjunto de hechos violentos que se produjeron alrededor y a veces al margen de la refriega.
09-01-2019 15:26