https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-era-la-educacion-publica-en-el-mexico-independiente

Desde los inicios de México como nación independiente, la escuela era vista por liberales y conservadores como un canal fundamental para la transformación social. Por ello, pusieron en marcha nuevos proyectos para sustituir los textos escolares que se empleaban desde el periodo novohispano por otros que promovieran el estudio del civismo, la historia y la geografía nacional.

04/29/2023 - 08:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/echate-ese-trompo-la-una

La fascinación que causa el trompo entre chicos y grandes es innegable; pero, lo que pocos saben de este juguete que ha sorprendido a muchísimas generaciones de niños, es que es uno de los más antiguos de la historia, teniendo nombres y variantes estéticas en casi todas las culturas del mundo. Vienen a la mente ejemplos como perinola, spun, dreidel o snurra.

Gerardo Díaz. Historiador

04/29/2023 - 07:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cri-cri

El reloj marcaba las 7 de la noche cuando por primera vez, el 15 de octubre de 1934, se escuchó a través de la magia de la radio, una voz singular que decía "¿Quién es ese que anda ahí?, es Cri-Crí, es Cri-Crí, ¿Y quién es ese señor? El Grillo Cantor”. Era la voz de un personaje que cautivó con sus composiciones a niños y adultos, Francisco Gabilondo Soler, creador de un programa que haría historia en las emisiones radiales de la XEW, en aquella época La voz de la América Latina desde México.

Jesús Flores Y Escalante

04/29/2023 - 07:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-juego-perfecto

Los mexicanos han ganado tres veces la Serie Mundial de los niños: en 1957 con el juego perfecto de Ángel Macías; en 1958 con un excelso picheo de Héctor la Malita Torres, y en 1997 remontando el marcador al hacer cuatro carreras en la última entrada. Los tres equipos han sido de Nuevo León.

Marco A. Villa

04/29/2023 - 07:20
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/kaliman-cumplio-cincuenta-anos

Se convirtió en una de las historietas más populares y vendidas en México y Latinoamérica, condición que mantuvo durante veintiséis años.

La Redacción

04/29/2023 - 06:55
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/prohibido-volar-papalotes

Al asumir el cargo de virrey de la Nueva España el 20 de septiembre de 1816, el teniente general Juan Ruiz de Apodaca tomó posesión de un territorio que se encontraba en plena guerra intestina con miles de muertos a su paso. Era natural que la población de la ciudad de México fijara su atención en él y esperara expectante sus primeras disposiciones. En los iniciales días, no se observó otra cosa que la aplicación de algunas medidas económicas y visitas a los cuarteles, hasta que el 5 de noviembre apareció impreso su primer bando: ¡una prohibición para volar papalotes en la ciudad!

Enrique Tovar Esquivel

04/28/2023 - 08:38
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/dulces-modernos

Con la industrialización del siglo XX se configuró la producción de dulces en grandes cantidades; algunos ejemplos fueron las pastillas de menta Usher (1902), la cajeta de la Hacienda Coronado (1927), los dulces Laposse (1939), la chocolatera Larín (1924), la chocolatera Morelia Presidencial (1930), los Dulces de la Rosa (1945), los chocolates La Corona (1946) y Dulces Vero (1950).

María de los Ángeles Magaña Santiago

04/28/2023 - 08:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/dulces-novohispanos

La nueva alimentación traería consigo vino, dulces y pan. El trigo y la caña formarían parte de los nuevos cultivos, que a su vez propiciaron la creación de panes de dulce y azúcar. Mientras tanto, el cacao coexistía en los nuevos sembradíos dando lugar al chocolate, bebida que protagonizaría tardes y noches novohispanas de comilona.

María de los Ángeles Magaña Santiago

04/28/2023 - 07:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/dulces-prehispanicos

Lo dulce emerge en México-Tenochtitlan mucho antes de la llegada del azúcar a tierras americanas.

María de los Ángeles Magaña Santiago

04/28/2023 - 07:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/leonora-carrington

Leonora se casó con el mexicano Renato Leduc para escapar de la Europa en guerra y del trato de su padre, quien la había internado en un psiquiátrico.

Ricardo Lugo Viñas

04/25/2023 - 08:20

Pages