https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cual-fue-la-revolucion-de-las-pelonas

“Ultrapelonicemos la vida”, cortarse el pelo tan corto “no era ya un tema de higiene y comodidad, ni siquiera de estética, sino de paz para la inteligencia y el corazón”. El espíritu de la modernidad que permeaba los hábitos y el pensamiento femeninos resultaba una afrenta al tradicionalismo que las mujeres debían guardar para ser aceptadas socialmente y los agresores asumían el deber moral de “reivindicarlas”.

Marco A. Villa

03/10/2023 - 08:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-rumberas

Mediante sus personajes reforzaron, por un lado, la asociación entre el pecado, la vida urbana nocturna y los destinos fatídicos adscritos a la prostitución; por el otro, la imagen de la mujer tropical.

Gabriela Pulido Llano

03/10/2023 - 08:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cien-anos-del-nacimiento-de-la-gran-escritora-elena-garro

Yo no pensaba ser escritora. La idea de sentarme a escribir en vez de leer me parecía absurda. […] Mi padre creía que podía escribir por mi afición a la lectura: en ese caso todos en la casa deberíamos ser escritores. […] Yo quería ser bailarina o general. (Elena Garro)

Ricardo Lugo Viñas

03/10/2023 - 07:45
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/angela-peralta-el-ruisenor-mexicano

Sobre el título de Cantarina de Cámara del Imperio otorgado por Maximiliano a Peralta en 1865, el escritor liberal Ignacio M. Altamirano sentenció: “Toda la frescura de los laureles que había traído de Europa se marchita vergonzosamente, ante la aceptación de ese nombramiento de una corte bufa y oprobiosa”.

 

Luis Salmerón

03/10/2023 - 07:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-fue-juana-b-gutierrez-de-mendoza

La máquina de escribir enmudeció ese 13 de julio de 1942. Su dueña, aquella mujer que la ametrallaba con vehemencia para estampar ideas, críticas y reflexiones, había fallecido. Y no solo eso: la hija tuvo que vender la reliquia en que su madre escribió cientos de agudos artículos y ardientes discursos para costear su entierro. Así partía de este mundo la liberal, revolucionaria y luchadora social Juana Belén Gutiérrez de Mendoza.

Ricardo Cruz García

03/10/2023 - 07:05
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/virginia-fabregas-la-reina-del-teatro-mexicano

Pese a las reticencias familiares, en abril de 1892, en el Principal, se inició de manera formal en el teatro profesional, como “primera dama joven” de la compañía del español Leopoldo Burón. Las funciones resultaron un éxito y Virginia Fábregas se fue de gira con la compañía de Burón por algunas ciudades del país e incluso a La Habana, Cuba.

Ricardo Cruz García

03/09/2023 - 09:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/1953-en-mexico-y-en-el-mundo

Las elecciones presidenciales de 1958 fueron las primeras de ese tipo donde las mujeres pudieron hacer valer su derecho al sufragio en México.

Luis A. Salmerón

03/09/2023 - 09:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-viaje-la-luna-tuvo-pies-de-mujer

Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, expresó el astronauta Neil Armstrong al pisar la Luna por primera vez en la historia. Sin embargo, hasta hace poco salió a la luz (después de décadas de permanecer en la oscuridad) que esa hazaña tuvo pies de mujer, y de mujer afroamericana.

Ricardo Cruz García

03/09/2023 - 09:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/hermila-galindo-y-la-revolucion-de-las-mujeres

Es marzo de 1917, la nueva Constitución acaba de ser promulgada y en el cielo mexicano se respiran aires de cambio. También es tiempo de elecciones para renovar la presidencia, diputados y senadores. En esos días agitados, un hecho sorprende –y para muchos resulta inaceptable–: la candidatura de Hermila Galindo para diputada por el quinto distrito electoral de Ciudad de México.

Ricardo Cruz García

03/09/2023 - 09:11
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-princesa-tecuichpo-bautizada-como-isabel-moctezuma

Ichcaxóchitl Tecuichpo era hija del huey tlatoani Moctezuma II y de Tayhualcan, princesa de Tlacopan (Tacuba). Su primer nombre significa “flor de algodón” o “flor blanca” y el segundo “hija del señor”.

Luis Salmerón

03/09/2023 - 09:10

Pages