https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-impresionante-procesion-del-santo-sepulcro

Cada año, durante Semana Santa, la catedral de San Francisco en Campeche revive parte de su pasado mediante la celebración de una de las manifestaciones más populares y ricas de la región: la multitudinaria procesión del Santo Sepulcro, que en estos lares es tan antigua como los orígenes de esa ciudad y que se ha enriquecido gracias a los fieles dispuestos a continuar su celebración.

José A. Chab Cárdenas

04/07/2023 - 08:13
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/viernes-santo

Pasión y muerte de Jesús en el Calvario. Es el único día del año en el que no se celebra misa en los templos ni se tocan las campanas. Se leen en los evangelios los pasajes de la pasión, se cubren con telas moradas las imágenes y la cruz, y se deja el sagrario vacío y abierto.

 ...

04/07/2023 - 07:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/maria-teresa-de-la-santisima-trinidad-una-historia-de-estigmas-y-misticismo-en

La monja guatemalteca María Teresa de la Santísima Trinidad obtuvo fama a partir de que en la Semana Santa de 1816 sufrió arrebatos místicos que le produjeron estigmas en pies y manos.

Monserrat Ugalde Bravo

04/06/2023 - 07:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jueves-santo

Se recuerdan los eventos de la vida de Jesús el día anterior a la crucifixión: la última cena pascual con sus 12 apóstoles, durante la cual bendice el pan y el vino (la Eucaristía) y anuncia la proximidad de su pasión; la oración de Jesús en el Huerto de los Olivos, la traición de Judas y la...

04/06/2023 - 07:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/miercoles-santo

Recuerda el día en el que Judas Iscariote se reúne con el Sanedrín (consejo de sacerdotes, escribas y ancianos presididos por el sacerdote Caifás) para condenar a Jesús y recibe 30 monedas por entregarlo, así como los preparativos de Jesús y los apóstoles para la celebración de la cena pascual...

04/05/2023 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/domingo-de-ramos

Con este domingo inicia la Semana Santa. Se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén aclamado por la multitud como “Hijo de Dios”. La procesión se realiza antes de iniciar la misa dominical y al final se bendicen las ramas de palmas, que los fieles colocan en sus casas durante el año....

04/02/2023 - 08:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ricardo-flores-magon-el-alejamiento-de-mexico

A pesar de los obvios antecedentes y vínculos, los magonistas se alejaron no solo físicamente de México, sino también en términos ideológicos y políticos. Para comenzar, en Estados Unidos entraron en contacto con líderes obreros y periodistas de origen europeo que habían migrado a América. Así, se hicieron internacionalistas, muy atentos a temas como la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, aunque mantuvieron, e incluso acrecentaron, su interés por la población de origen mexicano que vivía en Estados Unidos.

Javier Garciadiego

03/31/2023 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ricardo-flores-magon-contra-la-constitucion-de-1917

En enero de 1917 Enrique Flores Magón decía que “el Congreso Constitucionalista, bajo la vigilancia del asesino de trabajadores Venustiano Carranza, no es para beneficiar a los pobres, sino para remachar las cadenas de estos”, a pesar de que en el constituyente de Querétaro participaron diputados que habían sido simpatizantes del magonismo.

Javier Garciadiego

03/30/2023 - 09:05
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ricardo-flores-magon-en-busca-de-otro-tipo-de-revolucion

En tanto anarquista, Flores Magón reprobó la lucha electoral antirreeleccionista. Descalificó a Madero por ser “un millonario” y aseguró que su movimiento era solamente “político” y que buscaba “fundar una república burguesa”. Flores Magón despreciaba profundamente a los líderes de la Revolución, tanto a Madero y Carranza como a Pancho Villa, de quien dijo: “no lucha por el bienestar de los pobres sino para encumbrarse él”.

Javier Garciadiego

03/29/2023 - 08:39
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/exilio-y-radicalizacion-de-ricardo-flores-magon

El contacto con las fuertes organizaciones anarcosindicalistas de Estados Unidos definió más claramente la visión política del Partido Liberal Mexicano. Allí, los magonistas serán perseguidos y encarcelados por violar las “leyes de neutralidad” del vecino país, al impulsar levantamientos armados en distintos estados del norte de México.

Javier Garciadiego

03/28/2023 - 09:08

Pages