https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 19-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Ley Lerdo o Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas

    ¿Quiere leer el documento completo? Descargue aquí el PDF

    Feb 5, 2020
  • Nuestras Historias

    Tierra de Bandidos

    El México de siglo XIX

    La manera en que se comportaban los bandidos ante sus víctimas y el gobierno, así como la forma en que eran representados, temidos y valorados por la sociedad, se volvió un tema recurrente entre viajeros, periodistas y políticos del siglo XIX.

    Jan 25, 2020
  • Nuestras Historias

    México aparece por primera vez en el mapa en 1544

    El mapa de Battista Agnese

    El año 1519 es notable en todo esto. La expedición de Hernán Cortés comienza al mismo tiempo que el primer viaje de circunnavegación en el planeta. El territorio de lo que hoy es México fue trazado entero en 1544 en una carta universal del siglo XVI, acumulando un conocimiento marítimo de medio siglo que pacientemente había llevado a la Corona española a lo que se llamaba el Padrón Real...

    Jan 23, 2020
  • Nuestras Historias

    Durante la Guerra Cristera, el gobierno de Plutarco Elías Calles dinamitó el primer Cristo Rey del Cerro del Cubilete

    Una cabeza en busca de su monumento y la peregrinación para la construcción del nuevo Cristo Rey en el Cerro del Cubilete

    La rebelión cristera contra el Estado mexicano duró de 1926 a 1929, y terminó con un acuerdo entre la jerarquía católica y el gobierno del presidente Emilio Portes Gil, lo que permitió la reapertura de los templos.

    Jan 23, 2020
  • Nuestras Historias

    Victor Hugo, Franz Liszt y Édouard Manet ante el fusilamiento de Maximiliano

    Extranjeros perdidos en México

    Quizá la imagen más conocida del fusilamiento de Maximiliano y sus principales lugartenientes es el óleo producto del pincel y la imaginación del pintor francés Manet.

    Jan 21, 2020
  • Nuestras Historias

    Rocío Dúrcal, la perenne niña prodigio

    La historia artística de Rocío Dúrcal es del todo entendible si comprendemos cómo trabaja la mente de una niña prodigio que dedicó su existencia a vivirla y sentirla en compañía de sus admiradores, trabajando duro desde pequeña.

    Jan 21, 2020
  • Nuestras Historias

    Recuerdo de don Juan Antonio Ortega y Medina

    Un español transterrado que se convirtió en un extraordinario historiador mexicano

    Ortega y Medina tradujo, del alemán, la obra Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, del barón Alexander von Humboldt.

    Jan 21, 2020
  • Nuestras Historias

    ¿Conocen la historia del Sherlock Holmes mexicano?

    El extraordinario detective Valente Quintana

    Quintana (1889-1969) se convirtió en una leyenda del mundo policial mexicano de la primera mitad del siglo XX. Ejerció su profesión hasta el final de sus días.

    Jan 18, 2020
  • Nuestras Historias

    El 25 de enero de 1553 abrió sus puertas las primera Universidad de México

    Tras más de diez años de trámites, conjeturas sobre la conveniencia de que españoles y naturales invirtieran su tiempo “en ejercicios virtuosos y no la ociosidad” y la aprobación del príncipe Felipe, se instaló a un costado de la Plaza del Volador la primera Universidad de México, en lo que hoy es la esquina de las calles Corregidora y Erasmo Castellanos.

    Jan 18, 2020
  • Nuestras Historias

    “Ratonera presidencial para ratones gobernadores”

    Cartón del mes

    El caricaturista José María Villasana critica la manera en que el presidente Sebastián Lerdo de Tejada realiza pactos con varios gobernadores con la finalidad de controlarlos y algunos caen redonditos

    Jan 18, 2020
  • Nuestras Historias

    ¿Se acuerdan de los populares partidos de futbol de 1969?

    A las patadas con los ingleses

    México e Inglaterra se enfrentaron dos veces en el reconocido estadio Azteca, en 1969. En el segundo de los partidos, la victoria fue para los europeos por 4-0.

    Jan 18, 2020
  • Nuestras Historias

    Mayahuel no es la diosa del maguey

    Según la leyenda, a fin de brindar felicidad a la humanidad, el dios Ehécatl-Quetzalcóatl proporcionó el agave, que representaba no solo una fuente de la cual extraer licor, sino que servía para el sustento cotidiano, pues de la planta se pueden obtener productos para la alimentación, el vestido y la vivienda.

    Jan 17, 2020

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023