https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Senda Prohibida”

    México, 1961

    Basada en la telenovela homónima, la primera transmitida en México todavía en blanco y negro (1958), esta cinta reafirmó el éxito de la michoacana Lilia Prado y el valenciano Enrique Rambal, quienes armonizaron notablemente bajo la dirección de Alfredo B. Crevenna, quizá el realizador de nuestro cine con la filmografía más abundante

    Aug 30, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El gran Calavera”

    El antecedente del filme “Nosotros los nobles” en el cine blanco y negro

    Dirección: Luis Buñuel. Actuaciones: Fernando y Andrés Soler, Rubén y Gustavo Rojo, Rosario Granados y Maruja Grifell. Guion: Luis y Janet Alcoriza. Música: Manuel Esperón

    Aug 30, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Las señoritas Vivanco”

    Dirigida por Mauricio de la Serna, esta cinta realizada en 1958 quiso rendir un homenaje a dos eminentes actrices de la cinematografía dorada de México: Sara García y Prudencia Grifell, quienes actuaron junto a Ana Luisa Peluffo y Pedro Armendáriz.

    Aug 30, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El ceniciento”

    Dirigida por Gilberto Martínez Solares, esta cinta de 1951 contó con las actuaciones de Germán Valdés Tin Tan, Alicia Caro, Andrés Soler y Tito Novaro.

    Aug 30, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Ora sí: ¡tenemos que ganar!”

    Con el cuento “El apóstol” de Ricardo Flores Magón como telón de fondo, esta cinta de 1978 recrea las luchas mineras de principios del siglo XX que antecedieron a la Revolución mexicana, pero bajo la visión renovada que artistas, intelectuales e historiadores dieron a esos acontecimientos en los años setenta.

    Aug 29, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “La noche avanza”

    Realizada por Roberto Gavaldón en 1951, esta cinta se enmarca dentro de un incipiente cine negro mexicano que emulaba la exitosa filmografía gansteril estadounidense de las décadas anteriores.

    Aug 29, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Acá las tortas”

    Estrenado en 1951, este filme aborda la tensión generada por el complejo de inferioridad de algunos sectores de la sociedad mexicana ante el modelo de vida estadounidense.

    Aug 29, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Él”

    Dirigido por el español Luis Buñuel, este filme se rodó en México en casi dos meses, entre 1952 y 1953. Actuaron Arturo de Córdova, Delia Garcés, Luis Beristáin, Rafael Banquells y Fernando Casanova. La fotografía corrió a cargo de Gabriel Figueroa y el guion es de Luis Alcoriza y del propio realizador.

    Aug 29, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El recurso del método”

    Película de Miguel Littín (1977) filmada en México, Cuba y Francia, con Nelson Villagra, Ernesto Gómez Cruz, Katy Jurado, Salvador Sánchez y Alain Cuny, sobre la novela homónima de Alejo Carpentier.

    Aug 29, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos "El gallo de oro"

    Una cinta de Roberto Gavaldón (1964)

    Ignacio López Tarso da vida al pregonero Dionisio Pinzón en El gallo de oro. Por su parte, la actriz y cantante Lucha Villa encarnó a la briosa Caponera.

    Aug 28, 2020
  • Nuestras Historias

    Película completa "La mancha de sangre" del director Adolfo Best-Maugard

    México, 1937

    El cineasta Adolfo Best-Maugard dirigió la reconocida película La mancha de sangre (México, 1937), censurada, entre otros aspectos, por el erotismo de sus escenas.

    Aug 28, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “La noche de la iguana”

    Dirigida por John Huston en 1964

    Después de terminar su sermón con gritos y en una actitud hostil, el pastor Shannon es separado de su cargo tras ser acusado de pederastia. En seguida es internado en una clínica psiquiátrica y luego viaja a Puerto Vallarta, Jalisco, en un esfuerzo por resarcir su vida, aunque lo que parece buscar es evadir su realidad hasta perderse, no sin antes intentar redimirse mientras se refleja en una iguana a la que libera después de permanecer atada.

    Aug 28, 2020

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023