https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Recuerdos del Zócalo: “Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821”

    Con este relato inauguramos una sección, mezcla de imaginación e historia, sobre grandes acontecimientos nacionales que han tenido como escenario el Zócalo. 

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    La fuerza del abrazo de Acatempan

    La versión de Lorenzo de Zavala, la única que mencionaba el abrazo entre Guerrero e Iturbide, se consolidó como válida al paso de los años, principalmente entre el grupo liberal. Así, para el 16 de septiembre de 1861 los jóvenes Juan A. Mateos (1831-1913) y Vicente Riva Palacio (1832-1896; nieto del insurgente suriano) presentaron el drama en tres actos y en verso El abrazo de Acatempan o el primer día de la bandera nacional, nada más y nada menos que en el Teatro de Iturbide de Ciudad de México, para lo que se anunció la presencia del presidente Benito Juárez en un palco de honor.

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Quién fue el creador del mito del Abrazo de Acatempan?

    El político, periodista e historiador Lorenzo de Zavala (1788-1836) fue el primero que habló de un abrazo entre Iturbide y Guerrero en 1821, por ello es que se le atribuye la autoría, o invención, de dicho episodio, el cual dio a conocer en el tomo primero de su Ensayo histórico de las revoluciones de Mégico, desde 1808 hasta 1830, publicado en París al parecer a mediados de 1831, a pocos meses de que Guerrero había sido fusilado.

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    Se firman los Tratados de Córdoba

    24 de agosto de 1821

    Los Tratados de Córdoba firmados por O’Donojú e Iturbide reconocían la independencia del Imperio Mexicano frente a España.

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo se construyó el relato patriótico del Abrazo de Acatempan?

    No hay fuentes o testimonios directos que constaten que Guerrero e Iturbide se dieron un abrazo en el poblado de Acatempan (hoy en el municipio de Teloloapan, al norte del estado de Guerrero), e incluso hay duda de que su encuentro se haya llevado a cabo antes de la promulgación del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821. Sin embargo, sí hay elementos que permiten entender cómo, a lo largo del siglo XIX, se fue consolidando el relato histórico- patriótico de ese episodio que ha sido visto como el que selló el pacto de unión de sus ejércitos con el fin de lograr la independencia del territorio que hasta entonces era conocido como Nueva España.

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    El mito del Abrazo de Acatempan

    Iturbide y Guerrero mantuvieron correspondencia por lo menos desde noviembre de 1820, con el fin de entablar negociaciones para concretar la unión de sus fuerzas.

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    Pedro Moreno

    Cartografía urbana

    Don Pedro estaba sacrificándolo todo: su reputación, sus tierras, su vida... pero sobre todo, el futuro de su familia. La patria era primero.

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    La captura de Morelos

    El gran estratega cayó frente a un oficial con pocas cualidades militares.

    Sep 15, 2021
  • Nuestras Historias

    El 20 de mayo de 1812 surge "El Ilustrador Americano"

    En la memoria

    Su primer número fue editado el 20 de mayo de 1812 y tuvo la misión de difundir los manifiestos que intentarían cambiar la historia novohispana. Además, comunicó las noticias de guerra y motivó a los insurgentes para seguir luchando o unirse a la causa. No estaba redactado con frenesí, sino con inteligencia.

    Sep 15, 2021
  • Nuestras Historias

    Intriga y fandango en La Quebrada de Acapulco

    Morelos fue encomendado por Hidalgo para organizar el movimiento libertario en la costa del Pacífico. Los curas insurgentes sabían que tomar el importante puerto de Acapulco y su región constituiría un fuerte golpe al virreinato. Muchos hombres de Acapulco se unieron a los insurgentes, aunque surgieron evidentes desequilibrios entre los mandos regionales y el mismo Morelos.

    Sep 15, 2021
  • Nuestras Historias

    Las alhajas de Santa Marta y los piratas

    Cuando pensamos en catedrales coloniales, imaginamos sus torres y campanarios, sólidas puertas de madera, grandes retablos dorados, un crucifijo al centro del altar, imágenes de madera policromada, pinturas murales y cuadros. Sabemos que no todas son iguales, pero no todos pensamos qué tan distintas pudieron llegar a ser.

    Sep 6, 2021
  • Nuestras Historias

    Plagas sociales

    Cartón del mes

    La historia de la corrupción mexicana suele ir acompañada, o tener como protagonistas, a los hermanos y otros familiares de los presidentes. Se conocen algunos que fueron encarcelados, aunque sea brevemente, pero la mayoría han quedado en la impunidad, al menos en el sentir popular.

    Sep 6, 2021

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023