Biografías

  • Fidel Velázquez

    Fidel Velázquez

    Agustín Sánchez González

    La Confederación de Trabajadores de México fue concebida durante el régimen cardenista como la organización que centralizaría a todos los sindicatos del país y como pilar del Estado en su función de regular la política económica. Fidel Velázquez asumió por primera vez la dirección de la CTM en 1941 y ejerció su liderazgo hasta casi terminar el siglo XX, cuando la declinación política de la poderosa confederación coincidió con su muerte.

  • Clementina Díaz y de Ovando, la maestra del “bien decir”

    Clementina Díaz y de Ovando, la maestra del “bien decir”

    Virginia García Acosta

    “El propósito [de la novela histórica] fue dar a los personajes y a cuantos vivieron en el ayer una magnitud más real, saturándolos de vida, vivificándolos, permitiéndoles ir y venir con todas sus pasiones, sus sentimientos a cuestas, enmarcados en el ambiente y circunstancias de la época”: Clementina Díaz y de Ovando.

  • Issa Morante

    Issa Morante

    Artista y empresaria

    Martín Caballero

    En una de las giras de Issa por Latinoamérica, pisó suelo mexicano y quedó cautivada por nuestro país.

  • María Luisa Ross, la primera reportera mexicana

    María Luisa Ross, la primera reportera mexicana

    Clara Guadalupe García

    Justo Sierra, al conocer las inquietudes de María Luisa para incursionar en la redacción, la presentó con el periodista Luis G. Urbina.

  • Leona Vicario y su lucha por la independencia de las mujeres

    Leona Vicario y su lucha por la independencia de las mujeres

    Ricardo Cruz García

    En 1831, Lucas Alamán, ministro de Relaciones Interiores y Exteriores del gobierno de Anastasio Bustamante, acusó a Leona de haberse unido a los rebeldes más por un heroísmo romancesco que por patriotismo, es decir, más por una cuestión amorosa o por seguir a Quintana Roo que por una convicción política o ideológica propia. La respuesta de Leona no se hizo esperar y la publicó por medio de una carta que constituye la primera defensa pública de una mexicana de la libertad e independencia de acción y de pensamiento de la mujer.

  • Emma Godoy, filósofa, escritora y humanista

    Emma Godoy, filósofa, escritora y humanista

    (1918-1989)

    Natalia Arroyo Tafolla

    En la segunda mitad del siglo XX una gran mujer, filósofa, escritora y humanista se preocupó por dignificar la vejez, así como la vida de esas personas llenas de historias, experiencia y sabiduría, a quienes la sociedad mexicana marginaba cada vez más.

  • Pages