-
¿Quién fue Enrique Colunga?
El gran prudente de la Revolución en GuanajuatoPablo Serrano ÁlvarezPartícipe de la Constitución de 1917, el diputado Enrique Colunga argumentó la necesidad de revitalizar a la República y no solo la capital. “Estamos convencidos de que ella tiene vitalidad, fuerza intelectual y espléndida salud moral. Esta convicción es la base de nuestro anhelo federalista”.
07-10-2019 17:25 -
El sarcasmo irreverente de Jorge Ibargüengoitia
¿Por qué leer Los relámpagos de agosto?Rosa Luisa Guerra VargasCon Los relámpagos de agosto, Ibargüengoitia satirizó el género de las memorias militares de aquellos que habían participado en la Revolución. La novela no aludía a los años heroicos del movimiento revolucionario, sino al auge del Maximato callista tras el asesinato de Álvaro Obregón, época en que también ocurrieron los levantamientos de Francisco R. Manzo y Gonzalo Escobar.
22-05-2019 19:00 -
El enigma de B. Traven ¿Quién era el escritor detrás de este famoso nombre?
Extranjeros perdidos en MéxicoRicardo Lugo ViñasEl escritor y periodista Luis Spota repasa los detalles de la nota que está a punto de escribir. Va a bordo de un auto proveniente de Acapulco y se dirige a Ciudad de México. Lo acompaña un fotógrafo del semanario Mañana. Pasó algunos días en el puerto guerrerense con el único propósito de resolver “el más grande misterio literario” del siglo XX –como lo definió el escritor estadounidense Paul Theroux–: la verdadera identidad de B. Traven, autor de más de doce novelas, la mayoría inspiradas en el México posrevolucionario.
11-12-2018 15:04 -
CDMX, la ciudad de las jacarandas
Gerardo Díaz FloresLa increíble belleza que florece cada primavera en la capital mexicana fue obra de un japonés durante la posrevolución
18-05-2018 18:17 -
Saturnino Cedillo: el último rebelde del periodo posrevolucionario
Un general vencido por la historiaCarlos Martínez AssadAl general Cedillo se le recuerda como el organizador de la última rebelión contra el gobierno en el periodo posrevolucionario. En mayo de 1938 renunció a la Secretaría de Agricultura del gobierno cardenista para alzarse en armas en San Luis Potosí debido a su declarada oposición a la educación socialista, a la expropiación petrolera y contra la forma colectiva del reparto ejidal. Cedillo contaba con un largo expediente de participación en las primeras líneas de la Revolución, desde su adhesión al maderismo hasta su protagonismo en la guerra contra los cristeros. El Senado le brindó reconocimientos y le otorgó el grado de general de División. También fue gobernador en su estado y miembro del gabinete presidencial. Y aunque sus primeras acciones militares lo enaltecieron, las últimas prevalecieron en el juicio histórico.
02-03-2018 10:00 -
El suicidio de Antonieta Rivas Mercado en la catedral de Notre Dame en París
Luis SalmerónEl 11 de febrero de 1931, en la catedral de Notre Dame de París, Antonieta Rivas Mercado se dio un tiro en el corazón y puso fin así a una corta pero productiva y apasionada vida dedicada al impulso de las artes y de los valores democráticos en nuestro país
08-02-2018 16:01