-
¿Cómo sí y cómo no se deben preparar los tamales?
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaUn secreto prehispánico para que los tamales ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.
02-02-2022 09:22 -
El tamal, un platillo festivo en México
Ricardo Candia PachecoDesde antes de la llegada de los españoles a estas tierras, el tamal era un platillo servido en muchas celebraciones religiosas a lo largo del año.
02-02-2022 09:00 -
Tamales calientitos para el 2 de febrero
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaCada 2 de febrero es el platillo más consumido en todo el país, pues la tradición manda pagar con tamales la suerte de encontrar al Niño Dios la Rosca de Reyes.
02-02-2022 08:40 -
Los tamales en el México colonial
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaLos tamales fueron perdiendo sus dimensiones simbólicas del periodo prehispánico y se sumaron nuevos ingredientes, como la manteca de cerdo.
02-02-2022 08:24 -
El tamal en la época prehispánica
Breve historia
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaEntre los mayas la tortilla no era usual y para Teotihuacan en ciertas épocas tampoco; así, es posible que en muchas regiones la manera común de preparar el maíz fue el tamal.
02-02-2022 08:12 -
El tamal entre los mayas
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaLos productos más usuales para rellenar los tamales eran frijol, semillas de calabaza, venado, iguana, pescado, guisos de aves, flores de calabaza, chaya, chipilín, huevo.
02-02-2022 07:55