Nuestras Historias

  • ¿Sabes cuándo y dónde ocurrió la primera huelga novohispana?

    ¿Sabes cuándo y dónde ocurrió la primera huelga novohispana?

    Real del Monte, 1766

    Esther Sanginés

    La niebla cubría cerros y barrancas, no los agravios acumulados. Era 1766. Nicolás Zavala, barretero de Real del Monte (en el actual Hidalgo), compartía su casa para las reuniones clandestinas. Allí, Domingo González y José Vicente Oviedo, junto con un grupo de operarios, se reunían y daban vida al primero y más importante movimiento obrero del periodo virreinal en Nueva España.

  • La Rebelión de Río Blanco

    La Rebelión de Río Blanco

    Alberto Sánchez Hernández

    El 3 de enero de 1907 Porfirio Díaz dio a conocer en Palacio Nacional su laudo frente a los comisionados obreros y patronales para reanudar labores en la industria textilera mexicana, paralizada desde el 24 de diciembre. 

  • La huelga de Cananea

    La huelga de Cananea

    Estalló el 1 de junio de 1906

    Luis Salmerón

    En los primeros enfrentamientos entre los huelguistas de Cananea y los guardias de la compañía minera hubo diez muertos (ocho mexicanos y dos estadounidenses) y diecisiete heridos.

  • El surgimiento del IMSS

    El surgimiento del IMSS

    Su legado arquitectónico en la capital mexicana

    Guadalupe Lozada León

    Entre las instituciones surgidas como consecuencia de la Revolución mexicana, la primera de carácter social de la historia, está sin duda el Instituto Mexicano del Seguro Social.

  • El “San Lunes” también tiene historia

    El “San Lunes” también tiene historia

    Dimes y diretes sobre una centenaria costumbre

    Marco A. Villa

    La tradición del San Lunes permitía la convivencia de dueños de talleres y fábricas, obreros, albañiles, empleados de oficina y otros trabajadores durante el fin de semana, para luego sobrellevar la juerga o la crudez este día. En varios países, el San Lunes se asentó como una costumbre que condicionó la dinámica laboral. En Inglaterra, por ejemplo, algunas oficinas decidían comenzar la jornada semanal el lunes en la tarde o de plano el martes, debido al ausentismo de sus empleados.

  • Día de la Niñez, una celebración que nace de las guerras y el movimiento obrero

    Día de la Niñez, una celebración que nace de las guerras y el movimiento obrero

    Ricardo Cruz García

    En septiembre de 1919, la Sociedad Protectora del Niño presentó al Congreso una iniciativa para establecer un “día del niño”, lo cual se concretaría hasta 1925 como un proyecto del secretario de Educación Pública.

  • Pages