Nuestras Historias

  • Demetrio Vallejo

    Demetrio Vallejo

    Cartografía urbana

    Luis Arturo Salmerón

    En 1948, Demetrio Vallejo tomó parte activa en un movimiento social que pretendía independizar al sindicato ferrocarrilero del corporativismo priista, pero fue derrotado y la agrupación de los trabajadores del riel quedó convertida en una más de las organizaciones alineadas al partido oficial.

  • La fuerza de los ferrocarrileros

    La fuerza de los ferrocarrileros

    La década histórica de 1948-1958

    Cuauhtémoc Domínguez Nava

    En 1948 inició un proceso de represión en contra del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) que buscaba eliminar su democracia y acabar con su cultura de protesta, pero sobre todo fulminar su independencia política, vigente por años en el siglo XX.

  • La fuerza de los ferrocarrileros II

    La fuerza de los ferrocarrileros II

    La derrota histórica de 1959: cronología de la brutal represión al movimiento independiente

    Cuauhtémoc Domínguez Nava

    Esta entrega es la parte final del relato que publicamos en la edición 109 (de septiembre pasado), en la que se describen los problemas políticos que los trabajadores del riel tuvieron que sortear, de forma silenciosa y clandestina, entre 1948 y 1958, para construir la fuerza que les permitiera recuperar su autonomía. Esta fuerza emergió en 1959 para combatir al charrismo sindical, reconquistar la democracia obrera y demandar incremento salarial. Su osadía tuvo un costo altísimo: el gobierno de López Mateos reaccionó violentamente contra los ferrocarrileros, también para dar una lección a telegrafistas, petroleros y maestros, que buscaban su independencia del Estado.

  • ¿Cuándo se creó la ley que protege a los trabajadores en México?

    ¿Cuándo se creó la ley que protege a los trabajadores en México?

    "Del trabajo y la previsión social", el derecho que nació con la Constitución de 1917

    Pedro Salmerón Sanginés

    Los constituyentes recogieron las demandas más sentidas del movimiento obrero, cuya tradición arrancaba en el siglo XIX y pasaba por el magonismo y la experiencia anarcosindicalista de los años más violentos de la revolución, lo que hizo del 123 el artículo constitucional más avanzado de la época.

  • ¿Cuándo fue la primera marcha del Día del Trabajo en México?

    ¿Cuándo fue la primera marcha del Día del Trabajo en México?

    1 de mayo de 1913

    Gerardo Díaz

    En sus primeros meses de gobierno y hasta que la situación se complicó militarmente, Victoriano Huerta tuvo que aceptar a los obreros y tolerarlos. Su régimen no los sofocó con un polvorín, sino que decretó que se cumplieran acciones como aumento de salario y huelgas, y autorizó el descanso dominical. El 1 de mayo se consideraría oficialmente como Día del Trabajo hasta 1923.

  • ¿Sabes cuándo y dónde ocurrió la primera huelga novohispana?

    ¿Sabes cuándo y dónde ocurrió la primera huelga novohispana?

    Real del Monte, 1766

    Esther Sanginés

    La niebla cubría cerros y barrancas, no los agravios acumulados. Era 1766. Nicolás Zavala, barretero de Real del Monte (en el actual Hidalgo), compartía su casa para las reuniones clandestinas. Allí, Domingo González y José Vicente Oviedo, junto con un grupo de operarios, se reunían y daban vida al primero y más importante movimiento obrero del periodo virreinal en Nueva España.

  • Pages